El Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial (IEDEP) de la Cámara de Comercio de Lima (CCL) identificó que las regiones peruanas tienen más de 3,251 proyectos de inversión regional con un presupuesto total de S/ 15,524 millones.
Si se ejecutan en su totalidad, el Producto Bruto Interno (PBI) nacional podría incrementarse en 1.68 puntos porcentuales.
Loreto y Ayacucho entre las regiones más beneficiadas
Según el IEDEP, las regiones que más podrían beneficiarse con la ejecución de estos proyectos son Loreto (7.2 %), Ayacucho (7.2 %) y Amazonas (6.2 %), seguidas por Ucayali (6.1 %), Madre de Dios (5.8 %) y San Martín (5.5 %).
En Loreto, los proyectos más importantes son el Mejoramiento y ampliación de los servicios de salud especializados del hospital regional Felipe Arriola Iglesias y la infraestructura vial de la Avenida Abelardo Quiñones.
En Cusco, Puno y Áncash también hay más de 200 proyectos en ejecución, mientras que Tumbes y Huancavelica presentan las menores asignaciones.
Sectores estratégicos y prioridad en inversión
El estudio indica que para potenciar el impacto económico, se deben priorizar los proyectos de inversión regional con mayor presupuesto en sectores como transporte (13.5 % del PBI), salud (12.3 %), educación (8.7 %) e irrigación (4.1 %).
Entre los proyectos clave están el Mejoramiento de la carretera Pucapampa-Ccasapata en Ayacucho y la ampliación del hospital regional de Pucallpa en Ucayali.
Además, en regiones como Junín, La Libertad, Apurímac y Piura, las inversiones alcanzarían entre el 1 % y 2 % de su PBI.
Obras por Impuestos como alternativa de financiamiento
Para los 3,001 proyectos de menor presupuesto, el IEDEP sugiere la ejecución mediante la modalidad de Obras por Impuestos (OxI), un mecanismo que permite a las empresas financiar infraestructura pública a cambio de beneficios tributarios.
Sin embargo, solo el 21 % de los proyectos regionales han sido adjudicados bajo este esquema, y siete gobiernos regionales aún no han aplicado esta modalidad.
El informe resalta que la ejecución de estos proyectos no solo reducirá brechas de infraestructura, sino que generará empleo y dinamizará la economía regional, fortaleciendo el desarrollo del país.