La francesa Carrefour avanza en la venta de sus activos en Argentina. Cuatro grupos quedaron en carrera para quedarse con las operaciones, que incluyen más de 700 locales en el país.
Empresas que se fueron y las que se quedaron
El grupo peruano Intercorp, Newsan y el fondo Sophia Capital ya no participarán en la siguiente fase. Además, Carrefour busca asegurarse un comprador con capacidad financiera y experiencia en el rubro.
Cencosud, que ya adquirió la operación de Carrefour en Colombia hace más de cinco años, aparece con una ventaja competitiva. La cual, podría reforzar su presencia en el mercado argentino tras la pérdida del Jumbo de Palermo, cuyo local será rematado en las próximas semanas.
Medios chilenos señalaron que una eventual compra deberá ser evaluada por las autoridades de Defensa de la Competencia en Argentina.
Los finalistas en la puja
La lista de interesados en la compra de Carrefour Argentina quedó reducida a cuatro jugadores:
- Francisco De Narváez, a través del grupo GDN (dueño de Changomás).
- Coto, con experiencia en supermercados de gran escala.
- Cencosud, multinacional chilena que opera Jumbo y Disco en Argentina.
- Klaff Realty, fondo estadounidense con presencia en Uruguay a través de Tienda Inglesa.
En esta etapa, el Deutsche Bank compartirá con los finalistas los estados financieros de Carrefour como parte del proceso de due diligence.
Estrategias de los candidatos
En el caso de Coto busca aprovechar la red de Carrefour Express para crecer en ciudades del interior. Su equipo de negociación cuenta con el asesoramiento de Isela Costantini, exejecutiva de General Motors y Aerolíneas Argentinas.
Sin embargo, De Narváez inició la puja ofreciendo cerca de US$2,000 millones, aunque redujo la cifra a la mitad ante la caída del consumo en supermercados. Klaff Realty apunta a dar un salto regional. En Uruguay controla Tienda Inglesa, cadena con cerca de 100 locales, 4,000 trabajadores y una facturación anual de US$750 millones.
Condiciones de la operación
Carrefour espera recibir ofertas finales entre noviembre y diciembre. El valor de las propuestas actuales oscila entre US$900 millones y US$1,500 millones, aunque la compañía francesa aspira a alcanzar los US$2,000 millones.
Un punto clave es que el comprador no podrá usar la marca Carrefour en Argentina y deberá asumir los juicios laborales vinculados al traspaso de operaciones.