El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) informó que la inflación anual en Perú alcanzó el 1.73% en junio de 2025. Esta cifra es muy similar a la registrada en abril (1.72%), lo que muestra cierta estabilidad en el ritmo de aumento de precios. Sin embargo, algunos productos y ciudades sintieron con más fuerza los efectos de esta alza.
¿Qué productos subieron más de precio?
Durante junio, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) a nivel nacional creció un 0,08 %, acumulando un aumento de 1.13% en lo que va del año. Los mayores incrementos se observaron en bebidas alcohólicas y tabaco (+0.39%), restaurantes y hoteles (+0.26%), bienes y servicios diversos (+0.24%), muebles y artículos del hogar (+0.21%), recreación y cultura (+0.11%) y salud (+0.10%).
También se notaron leves aumentos en alimentos y bebidas no alcohólicas (+0,05 %), ropa y calzado (+0,02 %) y educación (+0,01 %).
Entre los productos que más subieron destacan el pescado bonito, así como frutas como mango, papaya, plátano bellaco, manzana israel y granadilla. Estos alimentos básicos influyen directamente en el gasto de las familias, sobre todo en regiones donde el consumo de frutas y pescados es habitual.
¿Qué servicios bajaron de precio?
A pesar del alza general, algunos sectores mostraron una reducción en sus precios. Los mayores descensos se dieron en Alojamiento, agua, electricidad y gas (-0.15%) y Transporte (-0.06 %)
Esto alivia, aunque sea de forma parcial, el presupuesto de muchas familias que destinan gran parte de sus ingresos a servicios básicos.
¿Qué pasó con los precios al por mayor?
El Índice de Precios al Por Mayor (IPM), que mide el costo de los productos antes de llegar al consumidor, bajó en junio un 0.34 %. En lo que va del año, la caída acumulada es de -0.96 %, y en los últimos doce meses llega a -1.17 %. Esta tendencia podría anticipar una contención en los precios al consumidor en los próximos meses, aunque no es una garantía.
En la capital, los precios también subieron. El IPC de Lima Metropolitana creció un 0.13 % en junio, con un aumento acumulado de 1.30 % en lo que va del año y una inflación anual del 1.69 %. Lima concentra gran parte del comercio y consumo del país, por lo que sus cifras son clave para entender la economía nacional.
Regiones más afectadas por la inflación
A nivel nacional, dieciséis ciudades registraron un aumento en los precios. Las alzas más fuertes se vieron en Chachapoyas (0.32 %) y Pucallpa (0.24 %), ambas en la región amazónica. Estas variaciones muestran que el impacto de la inflación no es uniforme y que ciertas zonas enfrentan un mayor encarecimiento del costo de vida.
En términos anuales, de julio de 2024 a junio de 2025, seis ciudades superaron el 2 % de inflación, destacando: Ica e Iquitos (2.69%), Puerto Maldonado (2.28%), Piura (2.25%), Arequipa: (2.10%) y Pucallpa (2.04%)