Actualidad

Indecopi sanciona a Visa con más de S/1 millón por prácticas anticompetitivas en el mercado de pagos

Esta conducta afecta no solo a los competidores directos, sino también a los comercios que buscan alternativas para procesar sus pagos y a los consumidores finales.

Por Jordy Acevedo
3 minutos

Visa International enfrenta una multa de más de S/1 millón de soles en Perú. La Comisión de Defensa de la Libre Competencia del Indecopi (CLC) sancionó a Visa International Service Association y Visa International Peru S.R.L. con 202,92 unidades impositivas tributarias (UIT), lo que equivale a S/1′085.622 (alrededor de USD 286.000), por haber incurrido en prácticas que limitaron la competencia en el mercado local de pagos electrónicos.

Según la Resolución N.º 048-2025/CLC-INDECOPI, el organismo identificó que entre abril y septiembre de 2023, Visa restringió injustificadamente el acceso a su red a facilitadores de pagos como Ebanx Perú S.A.C. y Demerge Perú S.A.C. (Dlocal). Ambas empresas brindan servicios que permiten a comercios extranjeros aceptar pagos locales con tarjetas Visa, sin necesidad de estar domiciliados en el país.

¿Por qué Indecopi multó a Visa?

En el Perú, Visa opera como titular de la red que utilizan bancos emisores, adquirentes y otros actores para procesar pagos electrónicos. Esa posición le otorga una influencia considerable en el funcionamiento del ecosistema.

La CLC sostuvo que Visa impidió a Ebanx y Dlocal afiliar a comercios del extranjero y procesar sus transacciones, restringiendo así la competencia en este segmento del mercado. Esta conducta, calificada como abuso de posición de dominio, afecta no solo a los competidores directos, sino también a los comercios que buscan alternativas para procesar sus pagos y a los consumidores finales.

El análisis también consideró el “Expanded Merchant Location Pilot Program” (EMLP), una iniciativa que, según el Indecopi, podría haber tenido efectos similares, aunque finalmente no fue implementada.

Medidas correctivas para garantizar la libre competencia

Además de la multa, Indecopi ordenó a Visa modificar sus prácticas. Entre las medidas correctivas, se incluye la obligación de no impedir —de manera directa o indirecta— que los facilitadores de pagos locales afilien a comercios extranjeros que ofrezcan bienes o servicios en el Perú.

Asimismo, Visa deberá permitir que estas empresas operen a través de cualquier adquirente local autorizado, lo que abre el camino a una mayor competencia y diversidad de actores en un mercado clave para el comercio electrónico.

¿Qué dice la ley?

La sanción se basa en los artículos 1, 10.1 y el literal a) del artículo 10.2 del Texto Único Ordenado de la Ley de Represión de Conductas Anticompetitivas. Estas normas establecen que las empresas con posición de dominio deben actuar con una responsabilidad adicional en el mercado, evitando prácticas que limiten injustamente la competencia.

¿Y ahora qué sigue?

Visa aún puede apelar la decisión. El caso pasará a la Sala Especializada en Defensa de la Competencia del Tribunal del Indecopi, que actuará como segunda y última instancia administrativa. Esta podrá confirmar, modificar o revocar la sanción impuesta.

Este caso marca un precedente relevante en un momento en que el mercado de pagos electrónicos en Perú se encuentra en expansión, impulsado por el crecimiento del comercio digital. La decisión del Indecopi busca asegurar un entorno competitivo, donde tanto empresas como consumidores se beneficien de una mayor diversidad de opciones y servicios.