Tendencias

Indecopi da la razón a marca peruana y rechaza oposición de la multinacional Monster Energy

Indecopi aseguró que no hay similitudes entre The Fit Monster Factory y Monster Energy, permitiendo el registro de la marca nacional.

Por Lourdes Chira
2 minutos
The Fit Monster Energy
Publicidad

Emprendedora peruana logró registrar su marca The Fit Monster Factory, luego de que Indecopi rechazara la oposición presentada por la multinacional estadounidense Monster Energy Company. La disputa se originó por el uso del término “Monster”, que la empresa extranjera consideraba que podía generar confusión entre los consumidores.

Indecopi determinó que no hay riesgo de confusión

La Sala Especializada en Propiedad Intelectual de Indecopi concluyó que no existía similitud gráfica, fonética ni conceptual entre ambas marcas. Además, señaló que los productos identificados por cada empresa son distintos, están dirigidos a públicos diferentes y se comercializan a través de canales no coincidentes.

También se indicó que el término “Monster” es utilizado por diversas marcas registradas en Perú, por lo que no puede considerarse exclusivo. En el caso de The Fit Monster Factory, el nombre incluye elementos visuales diferenciadores, como un monstruo rojo que sostiene una bandeja de galletas, lo que refuerza su carácter único.

Registro confirmado por Indecopi

La decisión de la Sala confirmó una resolución previa emitida en septiembre de 2023 por la Comisión de Signos Distintivos, que ya había declarado infundada la oposición de Monster Energy Company. Con esta confirmación, se autorizó el registro de la marca en la clase 30, que abarca productos alimenticios procesados y preparados.

Indecopi reiteró que sus resoluciones se emiten en base a criterios técnicos, objetivos y dentro del marco de la normativa vigente.

¿Para qué sirve registrar una marca?

Registrar una marca en Indecopi otorga derechos exclusivos sobre su uso comercial en Perú, lo que protege al titular frente a copias o imitaciones. También permite tomar acciones legales en caso de infracción, fortalece la confianza del público e incluso convierte la marca en un activo que puede licenciarse o venderse.

El registro de una marca en una clase tiene un costo de S/534.99. El trámite incluye la presentación de la solicitud, la publicación en la Gaceta Electrónica por 30 días hábiles (para posibles oposiciones), y una evaluación del expediente que puede demorar hasta 45 días. En total, el proceso puede durar entre 2 y 4 meses, y concluye con la emisión de un certificado válido por 10 años que puede renovarse indefinidamente.