Actualidad

Impulso Myperú otorgó garantías por más de S/1,300 millones para respaldar a emprendedores

Las tasas obtenidas se sitúan por debajo de las del mercado, lo que representará un ahorro para los beneficiarios finales y estimulará su crecimiento.
Por Valeria Crespo
2 minutos
emprendedores

Cofide, el Banco de Desarrollo del Perú, concluyó tres nuevas subastas del Programa Impulso Myperú.

En estas subastas se asignaron S/1,355 millones en garantías a diversas entidades del sistema financiero (ESF) y Cooperativas de Ahorro y Crédito participantes.

¿Qué empresas fueron priorizadas durante las subastas?

emprendedores
Lima representa el 38% de los desembolsos.

En esta jornada, se otorgaron S/1,355 millones en tres subastas distintas.

En la primera, se adjudicaron S/500 millones para créditos a micro y pequeñas empresas (mypes), con coberturas del 90% y 98%, a una tasa promedio ponderada de 18.25%.

Asimismo, se priorizaron a las instituciones financieras que incluyeran a clientes sin historial crediticio, sectores afectados por la crisis y empresas que no recibieron créditos en el 2023.

En la segunda subasta, se asignaron S/600 millones para medianas empresas, con coberturas del 70% y 80%, a una tasa promedio ponderada de 12.78%.

En la tercera, se asignaron S/255 millones para grandes empresas y corporativas, con coberturas del 50% y 60%, a una tasa promedio ponderada de 9.88 %.

¿Cuántas entidades financieras participaron en las subastas?

Las tasas obtenidas se sitúan por debajo de las del mercado, lo que representará un ahorro para los beneficiarios finales y estimulará su crecimiento.

Además, cabe indicar que, fueron 15 entidades financieras las que participaron en las subastas.

En esa línea se agrega que, hasta el 17 de mayo, Impulso Myperú garantizó más de S/6,300 millones en créditos, beneficiando a más de 158,000 emprendedores en todo el país.

Sectores y regiones beneficiadas

Con respecto a los sectores, el comercio lidera en solicitudes de crédito (49%), seguido por la industria manufacturera (13%), transporte y comunicaciones (12%), entre otros.

Por otro lado, Lima representa el 38% de los desembolsos, mientras que el 62% corresponde a otras regiones, con Arequipa, La Libertad, Piura y Puno a la cabeza.