Actualidad

Impulso Myperú: Nuevas subastas otorgan S/600 millones en garantías para emprendedores

En la primera subasta, se adjudicaron S/200 millones con coberturas del 90% y 98% para créditos a micro y pequeñas empresas.
Por Sebastian Lopez Curay
2 minutos
Impulso Myperú: Nuevas subastas otorgan S/600 millones en garantías para emprendedores

COFIDE, el Banco de Desarrollo del Perú, ha llevado a cabo dos nuevas ediciones de subastas del Programa Impulso Myperú, asignando más de S/13,342 millones en garantías a diversas entidades del sistema financiero y cooperativas participantes.

En la jornada reciente, se asignaron S/600 millones en dos subastas, beneficiando a emprendedores de todos los sectores.

¿Cómo se van a desarrollar los subastas?

En la primera subasta, se adjudicaron S/200 millones con coberturas del 90% y 98% para créditos a micro y pequeñas empresas. Las tasas promedio ponderadas fueron del 17.77%, priorizando a instituciones financieras que incluyan clientes MYPE sin récord crediticio, aquellos que no han recibido créditos en los últimos 12 meses, o que operan en sectores afectados por la crisis, como turismo, construcción, agropecuario y pesca.

La segunda subasta asignó S/400 millones con coberturas del 70% y 80% para créditos a medianas empresas, con una tasa promedio ponderada de 12.23%. Las tasas obtenidas están por debajo de las ofertadas por el sistema financiero para los créditos del sector y serán trasladadas a los beneficiarios finales, representando un ahorro significativo y un impulso al crecimiento de sus negocios.

¿Qué sectores y participante se van a ver beneficiados?

En las presentes subastas participaron nueve entidades financieras:

  1. CMAC Sullana y Cusco
  2. Bancos BCP, Interbank y BBVA
  3. Financieras Surgir y Efectiva
  4. CRAC Los Andes
  5. Empresa de Crédito Alternativa.

Los sectores economicos que lo han requerido son los siguientes:

  • Comercio (49%)
  • Industria manufacturera (13%)
  • Transporte, almacenamiento y comunicaciones (12%)

En los diferetes terminos en los que se va a dar la distribución regional el 38% de los créditos se concentró en Lima, mientras que el 62% se destinó a otras regiones, lideradas por:

  • Arequipa (7%)
  • La Libertad (6%)
  • Puno (6%)
  • Piura (6%)