Actualidad

Importaciones en Perú crecieron 19% en el primer bimestre de 2025 gracias a la minería y pesca

El sector minero y pesquero lideran las importaciones peruanas con un aumento de 149% y 96.7% respectivamente.

Por Sebastian Valladolid
4 minutos
Importaciones en Perú crecen en un 19%, según CIEN-ADEX

El Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales de la Asociación de Exportadores (CIEN-ADEX) anuncia que el crecimiento de importaciones en Perú alcanzó un 19% en el primer bimestre de 2025, totalizando 9,611 millones de dólares entre enero y febrero.

Este incremento supera en 19% al mismo periodo de 2024 y es el más alto en 26 años. Según el informe «Reporte de Importaciones-febrero 2025» de CIEN-ADEX, los principales impulsores son el aceite de soya (+117.6%), diésel 2 (+60.6%) y maíz amarillo duro (+52.1%).

Crecimiento de importaciones en Perú: Desempeño por sectores económicos

Todos los sectores económicos experimentan un desempeño positivo en los primeros dos meses de 2025. El sector metalmecánico encabeza la lista con 3,216 millones de dólares, lo que equivale al 33.5% del total, destacando los celulares como su producto principal. El sector químico se ubica en segundo lugar con 1,745 millones de dólares, liderado por medicamentos.

A continuación, se detallan los sectores económicos relevantes en el crecimiento de importaciones en Perú según su monto de ingresos y crecimiento, destacando los principales productos que impulsaron su desempeño:

Montos por sector:

  • Hidrocarburos: $1,525 millones (aceites crudos como partida destacada).
  • Agropecuario: $1,202 millones (impulsado por el maíz amarillo duro).
  • Manufacturas diversas: $606 millones.
  • Siderometalurgia: $468 millones.
  • Prendas de vestir: $154 millones.
  • Minería no metálica: $145 millones.
  • Minería tradicional: $142 millones.
  • Pesca: $98 millones.
  • Maderas: $82 millones.
  • Joyería: $8 millones.

Sectores con mayor crecimiento:

  • Minería: +149.2%.
  • Pesca: +96.7%.
  • Maderas: +30.6%.
  • Textil: +28.7%.
  • Agropecuario: +24.8%.
  • Metalmecánica: +21.2%.
  • Prendas de vestir: +18.6%.

Clasificación por uso de las importaciones

El crecimiento de importaciones en Perú se refleja en cuatro categorías según su uso. Las materias primas y productos intermedios totalizan 4,796 millones de dólares, representando el 49.9% del total, con un aumento del 17.3%. Dentro de esta categoría, las materias primas para la industria alcanzan 2,871 millones de dólares, y los combustibles y lubricantes suman 1,542 millones de dólares.

Los bienes de capital y materiales de construcción acumulan 2,734 millones de dólares, el 28.4% del total, con los bienes de capital para la industria liderando con 1,795 millones de dólares. Seguidos por equipos de transporte con 668 millones de dólares, materiales de construcción con 229 millones de dólares y bienes de capital para la agricultura con 43 millones de dólares que potencian el crecimiento de importaciones en Perú.

Los bienes de consumo alcanzan 2,080 millones de dólares, el 21.6% del total, con los bienes no duraderos, como productos alimenticios, sumando 1,258 millones de dólares, y los bienes duraderos, liderados por vehículos de transporte particular, totalizando 823 millones de dólares. Otros productos diversos representan el 0.01% del total.

Crecimiento de importaciones en Perú: Principales mercados y medios de ingreso

China se consolida como el principal proveedor con 2,921 millones de dólares, lo que equivale al 30.4% del total, y experimenta un aumento del 32.3%. Estados Unidos ocupa el segundo lugar con 1,845 millones de dólares, un incremento del 35.3%, y representa el 19.2% del total.

El crecimiento de las importaciones en Perú se ve potenciado por su ingreso principalmente por vía marítima, con un 85.5%, seguida por la vía aérea con un 10.2% y la vía terrestre con un 3.7%. Además, 17,567 empresas participan en estas operaciones, un 10.2% más que en 2024, importando 5,243 partidas desde 136 mercados.