Intercorp Financial Services (IFS), holding que agrupa a Interbank, Interseguro, Inteligo e Izipay, ha iniciado el 2025 con un desempeño financiero extraordinario.
En su reporte de resultados trimestrales presentado el pasado jueves. Se detectó un crecimiento en el primer tirmiestre del 2025. Una utilidad neta de S/446 millones, triplicando los S/141 millones del mismo periodo del 2024.
El motor detrás del crecimiento
El repunte financiero de IFS está estrechamente vinculado a su agresiva apuesta por la transformacipon digital.
Luis Felipe Castellanos, CEO de IFS, destacó el desempeño de las subsidiarias del grupo, en un entorno macroeconómico peruano que muestra señales claras de estabilidad.
Este panorama positivo ha estado respaldado por una recuperación en los niveles de inversión y un dinamismo creciente en el consumo.
El ejecutivo subrayó que este crecimiento empresarial se ha producido en un contexto marcado por un Producto Bruto Interno (PBI) en ascenso.
Además, la disminución en la tasa de interés, implementada por el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), junto con una gestión efectiva de la inflación, han contribuido significativamente a mejorar las condiciones macroeconómicas generales del país.
Diversificación y rentabilidad
Michela Casassa, directora financiera de IFS, informó que este crecimiento ha sido posible gracias a la diversificación de ingresos y una gestión del ciclo crediticio.
Durante este periodo, IFS logró un retorno sobre patrimonio (ROE) del 16,3%, consolidando su rentabilidad y fortaleciendo su eficiencia operativa.
Negocios clave de IFS
En el primer trimestre de 2025, los distintos segmentos de negocio contribuyeron a resultados positivos. Destacando especialmente el desempeño de Interbank, que se consolidó como la principal fuente de beneficios del grupo.
El banco registró ganancias por S/342,8 millones, más del doble en comparación con los S/140,5 millones obtenidos en el mismo periodo del año anterior.
El segmento de seguros también mostró una recuperación notable. Se pasó de pérdidas por S/19,8 millones en el primer trimestre de 2024 a beneficios por S/92,4 millones este año.
Al cierre del primer trimestre, Interbank alcanzó una penetración digital del 82% entre sus clientes, fortaleciendo su posición en el ecosistema financiero digital.
Esta tendencia también se refleja en sus otras filiales. Interseguro elevó su tasa de autoatención digital al 69%, frente al 63% del año anterior. Mientras que Inteligo alcanzó un 54% de transacciones digitales a través de su plataforma Interfondos.
Otra estrategia fue la expansión de los préstamos sostenibles otorgados por Interbank, que sumaron US$380 millones, es decir, US$40 millones más que en el mismo periodo del 2024.