Harley-Davidson, fundada en 1903 en Milwaukee, anunció un giro en su estrategia con el desarrollo de motocicletas más accesibles. La compañía estadounidense lanzará en 2026 la Harley-Davidson Sprint, un modelo ligero que se venderá en Estados Unidos y Europa por menos de 6,000 dólares.
El anuncio se produjo después de que la empresa reportó en el segundo trimestre una caída de ganancias a 108 millones de dólares, frente a los 218 millones obtenidos en el mismo periodo de 2024. La compañía indicó además que los aranceles tuvieron un impacto de 17 millones de euros en la primera mitad del año y decidió no publicar previsiones anuales.
Actualmente, el modelo más económico de Harley-Davidson supera los 9,000 euros, por lo que la nueva línea representa un cambio relevante en su oferta de productos.
Harley-Davidson busca atraer a conductores jóvenes
La compañía enfrenta un descenso en la demanda de motocicletas en Estados Unidos, especialmente entre conductores jóvenes que prefieren modelos más ligeros, eficientes y prácticos.
La nueva Sprint competirá en ese segmento y entrará al mercado europeo y estadounidense de baja cilindrada. Un terreno que ha sido poco explorado por Harley-Davidson desde los años sesenta, cuando fabricó las primeras Sprint en alianza con el fabricante italiano Aermacchi.
Según el director ejecutivo Jochen Zeitz, la nueva moto está diseñada para ser rentable y ofrecer márgenes competitivos. Aunque el diseño final aún no se ha revelado, la compañía confirmó que tomará como inspiración las Sprint originales pero con una propuesta moderna.
Cambios en la dirección de Harley-Davidson
La presentación oficial de la nueva Sprint se realizará en octubre de 2025 y coincidirá con el nombramiento de Artie Starrs como nuevo presidente y consejero delegado de Harley-Davidson.
Starrs, ex CEO de Topgolf International, asumirá el cargo en reemplazo de Jochen Zeitz, quien seguirá como asesor principal hasta febrero de 2026.
En paralelo, Harley-Davidson confirmó que mantendrá algunos de sus modelos icónicos, aunque dejará de producir gamas como CVO, Pan America, Nightster, Breakout y Heritage.
Integración financiera y plan de deuda
Las acciones de Harley-Davidson subieron más de 20% después del anuncio de la venta de préstamos por más de 5,000 millones de dólares a Pimco.
Con esta operación, la multinacional prevé reducir su deuda en 450 millones y generar 1,250 millones de dólares en la segunda mitad de 2025.