Negocios

Hackathon NASA Space Apps Challenge Chiclayo 2025 reunió a más de 130 innovadores en un fin de semana de ciencia, tecnología y creatividad los días 4 y 5 de octubre

La jornada estuvo marcada por la creatividad, la colaboración y el espíritu científico de los jóvenes que tambien llegaron de otras regiones.

Por Iveth Yamunaque
2 minutos
Hackathon NASA Space Apps Challenge Chiclayo 2025
Publicidad

Con gran éxito se desarrolló la Hackathon NASA Space Apps Challenge Chiclayo 2025, un evento global de innovación que congregó a más de 130 participantes entre estudiantes, profesionales y entusiastas de la ciencia, la tecnología y el espacio. Durante un intenso fin de semana, los participantes se organizaron en 20 equipos multidisciplinarios para resolver 18 desafíos planteados por la NASA utilizando datos abiertos y tecnología aplicada.

La jornada estuvo marcada por la creatividad, la colaboración y el espíritu científico de los jóvenes que tambien llegaron de otras regiones, quienes propusieron soluciones innovadoras a problemáticas vinculadas al cambio climático, la sostenibilidad y la exploración espacial.

Entre los 12 proyectos destacados de esta edición figuran:

  • MAWJAC AI (sistema inteligente basado en Deep learning para la detección de exoplanetas),
  • NEPTUNI (Simulador interactivo diseñado para que el conocimiento sobre asteroides, cometas),
  • RaymiBloom (Monitorear y visualizar la fenología vegetal en todo Perú),
  • Proyecto Armageddon (simula impactos de asteroides en la Tierra en tiempo real, integrando datos reales de la API NEO de la NASA)
  • Moshoqueque Space Pathways (plataforma digital que conecta el conocimiento global con la acción local, diseñada para transformar las ciudades.)
  • Somos Ágiles (Monitorear y predecir la calidad del aire en tiempo real)
  • Educa Coders (evalúa y visualiza la probabilidad de condiciones climáticas extremas )
  • Apophis Sparks (Reciclaje aditivo marciano y sistema in situ)
  • Los Espaciales Especiales (viajes con pronósticos IA NASA)
  • AlphaPlanet (identificar exoplanetas con IA)
  • Team Rocket Dev (Web de predicción meteorológica)
  • Aura by 4stroC0d3rs.exe (meteorológica predictiva personalizada).

Cada uno de estos equipos presentó propuestas que combinaron inteligencia artificial, programación, ciencia de datos y soluciones de impacto social y ambiental, reflejando el talento y potencial del ecosistema tecnológico del norte del Perú.

La Hackathon fue organizada en Chiclayo como parte de la red global del NASA International Space Apps Challenge, que se realiza simultáneamente en más de 160 países del mundo. Este encuentro no solo permitió visibilizar el talento local, sino también fortalecer las capacidades digitales y científicas de la comunidad joven, promoviendo el desarrollo de proyectos con impacto global desde la región Lambayeque.