Grupo Falabella alcanzó utilidades por US$ 596 millones en el primer semestre de 2025, lo que representa un incremento de 221% frente al mismo período del año anterior. El resultado incluyó un efecto neto positivo por fair value de US$ 179 millones, asociado a la revalorización de propiedades de inversión.
En el segundo trimestre, las utilidades sumaron US$390 millones, 3.2 veces más que en el mismo lapso de 2024. Los ingresos consolidados totalizaron US$3,405 millones, con un crecimiento interanual de 9%. El EBITDA del grupo llegó a US$ 506 millones, con un aumento de 46% frente al año anterior y un margen de 14.9%.
Alejandro González, gerente general de Grupo Falabella, afirmó que la compañía cerró un buen semestre, con una mejora en los márgenes y el doble de utilidades, lo que, según señaló, evidencia consistencia en la ejecución de su estrategia y la preferencia de los clientes por sus productos y experiencias.
Crecimiento en unidades de negocio y retail
Las cinco unidades de negocio del grupo registraron resultados positivos durante el trimestre. Banco Falabella en Chile, Perú y Colombia reportó un crecimiento interanual en colocaciones.
En el segmento retail, Falabella Retail incrementó las ventas en 15% y alcanzó un margen EBITDA de 7.8%. Tottus aumentó sus ingresos en 7% y elevó su margen EBITDA 40 puntos base, hasta 7.8%. Sodimac creció 7% en ingresos, impulsado por un alza de 24% en el comercio electrónico, y registró un margen EBITDA de 5.5%.
El canal digital del grupo registró un crecimiento de 19% en el trimestre. Durante el evento Cyber en Chile, las ventas superaron en más de 20% las del mismo periodo del año anterior, junto con un incremento en la apertura de tarjetas de crédito y cuentas corrientes.
Los vendedores en la plataforma digital aumentaron su GMV en 36%, lo que reforzó su papel dentro de la propuesta de valor del grupo. Mallplaza reportó un EBITDA 40% mayor al del año anterior, con un impulso relevante desde el mercado peruano. En este escenario, Grupo Falabella anunció la incorporación de una nueva línea de negocio que incluye el formato premium outlet.
Clientes, deuda y fortalecimiento financiero
El grupo alcanzó 36 millones de clientes en los mercados de América Latina donde opera, de los cuales más de 21 millones forman parte de su programa de lealtad. El ratio de deuda financiera neta sobre EBITDA se redujo a 1.9 veces. Además, durante el trimestre se efectuó el rescate anticipado de bonos locales por un total de US$170 millones.