El gobernador de Arequipa, Rohel Sánchez, denunció presunto tráfico de licencias y conflicto de intereses en la Autoridad Portuaria Nacional (APN) por la concesión temporal del Puerto de Corío otorgada al consorcio el 8 de agosto por un periodo de tres años.
Sánchez indicó que el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) intervendrá para revocar la medida y convocar a una licitación internacional tras finalizar el estudio de demanda de carga, y que dio plazo a la APN hasta las 11:00 a.m. para anular el acuerdo.
Razones expuestas por el GORE Arequipa
El gobernador de Arequipa fundamentó su pedido de revocatoria señalando que la APN incumplió el acuerdo del Consejo de Estado Regional, realizado en julio en Iquitos, donde se estableció concluir un estudio de demanda de carga en noviembre antes de convocar a un concurso internacional.
También advirtió un posible conflicto de intereses, ya que Juan Ramón Arrisueño, antes de asumir la presidencia de la APN, emitió como consultor una opinión favorable al expediente del consorcio y, al asumir el cargo, impulsó su aprobación.
Además, cuestionó la falta de experiencia portuaria del consorcio, conformado por empresas constituidas en 2017 y 2022 dedicadas a la construcción residencial y de edificios.
Impacto económico del Puerto de Corío
El Megapuerto de Corío, con una inversión proyectada de US$7,000 millones, busca posicionar al Perú como un centro logístico en Sudamérica. Contará con una profundidad natural de 28 metros, permitiendo recibir buques de gran calado, y operará como terminal multimodal con infraestructura terrestre, ferroviaria y aérea.
Se estima que movilizará hasta el 50% de la economía peruana y generará 50,000 empleos directos e indirectos. Su ubicación estratégica permitirá captar carga de Brasil, Bolivia, Chile, Argentina, Paraguay y el sur del Perú.