Tendencias

Golpe de Estado en Bolivia: Presidente Arce denuncia levantamiento militar

El presidente alerta sobre movimientos irregulares de unidades militares en La Paz, mientras Evo Morales habla de un posible golpe de Estado.
Por Daniel Flores
3 minutos
Golpe de estado en bolivia

El presidente de Bolivia, Luis Arce, denunció movimientos irregulares de algunas unidades del Ejército en La Paz a través de un posteo en la red social X el miércoles 26 de junio. Videos compartidos en redes sociales mostraron a fuerzas armadas reuniéndose en la capital, generando preocupación y alarma entre los ciudadanos y medios locales.

Arce, en su mensaje, señaló la necesidad de respetar la democracia:

«Denunciamos movilizaciones irregulares de algunas unidades del Ejército Boliviano. La democracia debe respetarse.»

Golpe de Estado: Alerta de Evo Morales

El expresidente Evo Morales también utilizó X para denunciar la movilización de militares en la plaza Murillo, donde se encuentra la sede del gobierno. Morales aseguró que se está gestando un golpe de Estado y mencionó la presencia de personal de las Fuerzas Armadas y tanquetas en la plaza. Además, informó sobre una reunión de emergencia convocada en el Estado Mayor del Ejército en Miraflores con uniformes de combate.

¿Quién lidera esta movilización?

Imágenes de televisión mostraron al menos dos tanquetas militares y un grupo de soldados frente a la sede gubernamental, quienes más tarde ingresaron al palacio. El comandante general del Ejército, Juan José Zúñiga, presente en la plaza Murillo, confirmó la movilización de uniformados y expresó su molestia por lo que calificó como «ultraje». Zúñiga habló de «ataques a la democracia» y mencionó la posibilidad de un cambio de gabinete próximo.

El comandante del ejército, en otro mensaje en X, convocó a una movilización nacional para defender la democracia frente al presunto golpe de Estado que, según él, se está gestando. Esta declaración ha incrementado la tensión y la incertidumbre sobre el futuro político de Bolivia.

Reacciones internacionales

La Organización de Estados Americanos (OEA) condenó la situación en Bolivia y llamó a que el Ejército se someta al poder civil legítimamente elegido. Luis Almagro, secretario general de la OEA, se pronunció desde Asunción, rechazando cualquier forma de quebrantamiento del orden constitucional en Bolivia:

«La comunidad internacional, la OEA y la secretaría general de la OEA no tolerarán ninguna forma de quebrantamiento al orden constitucional legítimo en Bolivia, ni en ningún otro lugar.»

Contexto de la crisis

El palacio de Gobierno en La Paz estaba resguardado por unidades de la policía, y en la puerta se encontraba el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, mientras al frente había tanquetas militares y varios soldados movilizados. La presencia de estas fuerzas generó una atmósfera tensa y preocupante en la capital boliviana.