Tendencias

Gobierno de Trump declara terrorista a Nicolás Maduro por integrar el “Cartel de los Soles”

La administración Trump clasificó al “Cartel de los Soles” como organización terrorista extranjera, lo que amplía el marco legal para sanciones y operaciones contra activos vinculados al Gobierno venezolano.

Por Sebastian Valladolid
2 minutos
Estados Unidos designa a Nicolás Maduro como miembro de una organización terrorista extranjera
Publicidad

El Gobierno de EE. UU., bajo la administración de Donald Trump, designó formalmente al presidente venezolano Nicolás Maduro y a funcionarios de su entorno como miembros de la organización terrorista extranjera “Cartel de los Soles”.

Alcance de la designación y fundamentos legales

La clasificación del “Cartel de los Soles”, término utilizado para referirse a una red de presuntos funcionarios involucrados en actividades de narcotráfico, permite a Estados Unidos activar herramientas legales de lucha contra el terrorismo.

Expertos señalan que el grupo no opera como una organización criminal convencional, pero la designación habilita sanciones ampliadas y opciones operativas adicionales.

El Gobierno venezolano ha rechazado reiteradamente la existencia del “Cartel de los Soles” y cualquier vinculación de Maduro con actividades ilícitas.

Contexto militar y despliegue regional

La designación se produjo mientras Estados Unidos ejecuta la “Operación Lanza del Sur”, que incluye el despliegue de más de una docena de buques de guerra y 15.000 efectivos en la región.

Las fuerzas estadounidenses han llevado a cabo operaciones contra presuntas actividades de narcotráfico, con reportes de decenas de fallecidos en intervenciones marítimas.

Funcionarios estadounidenses han presentado a Trump diversas opciones de actuación en Venezuela, desde ataques a instalaciones estratégicas hasta operaciones especiales, manteniendo incluida la alternativa de no intervenir.

Reacciones internas en EE. UU. y postura de la Casa Blanca

Una encuesta de CBS News/YouGov indicó que el 70% de los estadounidenses se opone a una acción militar en Venezuela, mientras que el 76% considera que la administración Trump no ha comunicado con claridad su posición sobre una posible intervención.

La Casa Blanca sostiene que sus acciones buscan frenar flujos de migración irregular y narcotráfico, aunque un cambio de régimen podría ser un resultado indirecto.

Trump afirmó recientemente que Maduro “querría hablar”, sin confirmación sobre un eventual acercamiento diplomático.

Escalada reciente en el entorno aéreo y comercial

En los días posteriores a la designación, Estados Unidos realizó su mayor despliegue aéreo cercano a Venezuela, con aeronaves como un F/A-18E, un bombardero B-52 y un avión de reconocimiento, según reportes de datos abiertos revisados por CNN.

Paralelamente, tres aerolíneas internacionales suspendieron sus vuelos desde Venezuela tras advertencias de la Administración Federal de Aviación sobre riesgos potenciales al sobrevolar el país.