Utilidades

Gestión de negocios gastronómicos: 5 métodos efectivos para impulsar tu emprendimiento

Descubre cómo puedes hacer que tu negocio gastronómico sea un éxito siguiendo estos pasos para alcanzar el éxito. Aquí te contamos más detalles.

Por Sebastian Lopez Curay
3 minutos

Según el Instituto Nacional de Estadistica e Informatica (INEI), en Perú hay un 63,59% más de personas que han empezado negocios gastronómicos desde el 2022.

Esto muestra lo importante que es este sector para la economía, ya que crea trabajos para cocineros, meseros, bartenders y más.

Según Jorge Cerna, quien dirige la carrera de Gastronomía y Gestión Empresarial en la Universidad Le Cordon Bleu, los restaurantes no solo crean empleo, sino que también impulsan otros sectores.

Necesitan ingredientes frescos y de calidad de la agricultura, ganadería y pesca local. También promueven ingredientes locales y atraen turistas buscando buena comida, lo que beneficia al turismo local.

¿Qué metodos son más efectivos para un empredimiento gastronómico?

  1. Ubicación estratégica: Encontrar la ubicación adecuada es crucial para impulsar los negocios gastronómicos. Es necesario que la ubicación garantice la visibilidad del local y la accesibilidad para los clientes potenciales.
  2. Propuesta gastronómica innovadora: El Perú es un país que ofrece una variedad de sabores y combinaciones gastronómicas. Por tal motivo, es importante ofrecer una propuesta que satisfaga las necesidades y preferencias del mercado, además de mantenerse al tanto de tendencias actuales.
  3. Higiene y manipulación de alimentos: Asegurar una correcta manipulación e higiene de los insumos desde su distribución hasta la preparación de los alimentos, garantiza ofrecer platos de calidad a los clientes.
  4. Selección de proveedores: Elegir proveedores confiables que puedan suministrar insumos frescos y de calidad, además de asegurar una correcta conservación de los mismos, ayuda a mantener la calidad de los alimentos y la reputación del negocio.
  5. Personal calificado y buen servicio: Contar con un equipo capacitado que brinde un servicio profesional y de calidad a los clientes ayudará a que los comensales pasen un rato agradable, además de tener mayor posibilidad de fidelizarlos y que quieran volver.

Cerna enfatiza que para tener éxito en la industria gastronómica, los emprendedores necesitan ser buenos en el servicio al cliente, organización y trabajo en equipo.

Estas habilidades son cruciales para enfrentar los desafíos y aprovechar las oportunidades que ofrece este campo dinámico. También anima a los jóvenes a considerar estudiar Gestión Gastronómica y les recomienda revisar las opciones de programas que ofrece la Universidad Le Cordon Bleu.