Negocios

Fenicio llega a Perú: La plataforma uruguaya de eCommerce busca quintuplicar clientes

En lo que va del año, Fenicio gestionó más de 1.9 millones de transacciones, con una facturación total de US$ 172 millones.

Por Iveth Yamunaque
3 minutos
fenicio llega a Perú

La plataforma de ecommerce Fenicio, nacida en Uruguay, decidió ampliar su presencia en América Latina llegando al Perú. Su objetivo es ofrecer soluciones digitales a medianas y grandes tiendas del país.

Actualmente, Fenicio trabaja con más de 500 empresas en la región. De ese total, seis marcas ya utilizan su tecnología en Perú. Sin embargo, sus metas son ambiciosas, pues planean multiplicar por cinco la cantidad de clientes peruanos entre este y el próximo año.

¿Qué propone Fenicio?

Leonardo Álvarez, co-director de la empresa, explicó que muchas compañías buscan manejar sus tiendas online con independencia, pero también desean tener apoyo profesional cuando lo necesitan. Fenicio ofrece justamente eso, ya que es una plataforma robusta con soporte cercano y constante.

Además, la firma propone un modelo de negocio distinto. En lugar de que el comercio gaste mucho en tecnología desde el inicio, promueven una coinversión.

Es decir, Fenicio comparte el esfuerzo económico, permitiendo que sus clientes inviertan más en operar y hacer crecer su negocio. Esto les ayuda a mejorar su rentabilidad y a recibir un servicio adaptado a su etapa de desarrollo.

¿Por qué Perú?

La elección de Perú como nuevo mercado no es casual. Según la Cámara Peruana de Comercio Electrónico (Capece), las ventas online crecieron 17% en 2024. Esta cifra demuestra el dinamismo del sector y lo convierte en un terreno fértil para la expansión de Fenicio.

A esto se suma que ya hay marcas conocidas que usan su plataforma en el país, como Crocs, FitPoint, Skechers, Jansport, Inbox, Toms y Hey Dude. Para la empresa, este respaldo es una señal clara del potencial que ofrece el mercado peruano.

Además, Álvarez comentó que el ecosistema digital en Perú está en una etapa de consolidación. Vemos oportunidades para crecer mediante alianzas con socios locales, participación en eventos del sector y visitas constantes a nuestros clientes.

En lo que va del año, Fenicio gestionó más de 1.9 millones de transacciones, con una facturación total de US$ 172 millones (incluyendo impuestos) entre todas las tiendas que usan su sistema en la región.

Una historia de evolución y expansión

Fenicio nació en 2015, pero su origen se remonta a 2002, cuando se creó Análoga Design, un estudio de diseño digital en Montevideo. Con el paso del tiempo, el negocio evolucionó hacia el desarrollo web y, al notar el crecimiento del ecommerce, decidieron crear una solución especializada: Fenicio.

Durante la pandemia, el comercio electrónico creció rápidamente en todo el mundo, y esto impulsó aún más a la compañía. En 2021, el Grupo Quantik se unió como socio estratégico, lo que permitió acelerar su crecimiento y profesionalización.

Además de operar en Perú y Uruguay, Fenicio tiene presencia en Paraguay, donde ya suma más de 30 clientes desde que llegó en 2023. También trabaja con marcas en Chile y República Dominicana, aunque por ahora no tiene planes de expansión concretos en esos países.

Mirando al futuro, Álvarez señaló que la empresa seguirá evaluando oportunidades en la región, especialmente en países como Chile y Argentina, siempre buscando que el crecimiento sea ordenado y sostenible.

Forma parte de nuestra Tribu

Hemos creado un espacio único donde los emprendedores como tú pueden encontrar el impulso, la inspiración y los recursos que necesitan para hacer realidad sus sueños empresariales.