Negocios

Exportaciones de oro crecen 45% y marcan un nuevo hito en 2025

Según SNMPE, la minería explicó el 65% de todas las ventas del país al extranjero durante el primer cuatrimestre del 2025.

Por Iveth Yamunaque
4 minutos
Exportaciones de oro crecen 2025

La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) informó que, entre enero y abril, el país exportó minerales por 17,211 millones de dólares, lo que representa un crecimiento del 23% en comparación con el mismo periodo del 2024, cuando se registraron 14,027 millones de dólares, destacando especialmente el salto de casi 45% en las exportaciones de oro.

El oro brilla más que nunca

El principal protagonista de este repunte fue el oro. En los primeros cuatro meses del 2025, las exportaciones auríferas alcanzaron los 6,272 millones de dólares. Esta cifra supera ampliamente los 4,336 millones de dólares registrados en el mismo periodo del 2024, lo que representa un incremento del 44.7%.

Este resultado posiciona al oro como el segundo mineral más importante en la canasta exportadora del país, con un 36% del total de las exportaciones mineras. La SNMPE explicó que este crecimiento se debe, sobre todo, al aumento en el precio internacional del oro, que permitió mejorar los ingresos del sector a pesar de una leve baja en los volúmenes exportados.

El cobre mantiene su liderazgo

Aunque el oro sorprendió, el cobre sigue liderando las exportaciones mineras peruanas. Entre enero y abril del 2025, se vendió al exterior por un total de 8,113 millones de dólares, lo que equivale a un crecimiento del 15.5% frente al mismo periodo del año anterior (7,022 millones de dólares).

El cobre representó el 47% del total exportado por el sector minero en esos meses, lo que confirma su papel clave en la economía nacional. A pesar de la reciente subida del oro, el cobre continúa siendo el metal más valioso en términos de volumen y aporte económico.

Minería: el motor de las exportaciones peruanas

Según SNMPE, la minería explicó el 65% de todas las ventas del país al extranjero durante el primer cuatrimestre del 2025. Este dato demuestra la enorme influencia que tiene esta actividad en la economía del Perú, no solo como generadora de empleo e inversión, sino también como fuente principal de ingresos por exportaciones.

En abril, las exportaciones mineras alcanzaron los 3,728 millones, un 6.3% más que los 3,508 millones registrados en el mismo mes del año anterior. No obstante, los resultados por tipo de mineral fueron mixtos.

Cobre retrocede, pero el oro sostiene el crecimiento

En abril, las exportaciones de cobre cayeron 4.9%, al sumar 1,573 millones de dólares frente a los 1,655 millones de dólares del mismo mes de 2024. Esta caída se debió a una reducción del 13.3% en el volumen exportado, que no pudo ser compensada por el aumento de 9.7% en su precio internacional.

En contraste, el oro tuvo un excelente desempeño. Las exportaciones auríferas del mes llegaron a 1,535 millones de dólares, un 25% más que los 1,228 millones de dólares del año pasado. Esta mejora se explica por un fuerte incremento del 38.3% en su cotización internacional, que logró contrarrestar la disminución de 9.6% en los volúmenes vendidos.

Impacto económico claro

Los resultados muestran que la minería sigue siendo un pilar fundamental de la economía peruana. Mientras el cobre continúa liderando por volumen y valor total, el oro ganó terreno gracias a la subida en su precio en los mercados internacionales.

Este buen arranque del 2025 ofrece un respiro positivo para el país, en un contexto económico que aún enfrenta retos. El informe de la SNMPE deja claro que el destino económico del Perú sigue estrechamente vinculado al comportamiento de sus principales minerales en el mercado global.