Utilidades

Estudio de Burson revela percepciones erróneas sobre la salud de la Generación Z

A pesar de ser considerados "nativos digitales", los adultos de la Generación Z desconfían de la información de salud en línea.

Por Gianella Negro Cruz
2 minutos
Salud de la Generación Z

Un estudio global de Burson revela que los adultos de la Generación Z buscan una atención médica confiable y presencial, desmintiendo la idea de que prefieren lo digital. Además, priorizan tanto la salud física como la mental.

Una generación activa en su salud

El informe «Generación Z: Llamando a la conexión y el cambio en la atención médica» encuestó a 5.000 adultos en 10 países.

El 67% de esta generación está dispuesta a tomar el control de su salud, pero enfrenta barreras como costos elevados, desinformación y falta de comunicación con los profesionales de la salud.

El 46% de los encuestados afirmó que no recibe suficiente atención de los proveedores de salud, lo que refuerza la necesidad de mejorar la relación entre los jóvenes y los sistemas de salud.

Desconfianza en la información digital

A pesar de ser considerados «nativos digitales«, los adultos de la Generación Z desconfían de la información de salud en línea.

Ocho de cada diez han encontrado información falsa o engañosa en internet, lo que los lleva a buscar fuentes más seguras. Además, más del 60% prefiere consultas presenciales en lugar de telemedicina.

«Nuestra investigación confirma que existe una oportunidad considerable para que las empresas de atención médica y los comunicadores se conecten con esta generación impulsada por valores», comentó Brenna Terry, líder de clientes de atención médica global de Burson.

Desafíos en Latinoamérica

En América Latina, los jóvenes enfrentan problemas de salud mental, obesidad y enfermedades crónicas.

En Perú, según el INEI, el 32,3% de los jóvenes entre 15 y 29 años ha tenido algún problema de salud mental en el último año.

Además, el 40,6% de las personas mayores de 15 años padece al menos una comorbilidad como diabetes, obesidad o hipertensión.

«A pesar de los conceptos erróneos sobre mi generación, sé que más tiempo, atención y comunicación de los proveedores pueden ayudarnos a prepararnos para una mejor salud», señaló Hayley Scandura, investigadora del estudio y miembro de la Generación Z.

El informe destaca la necesidad de repensar la atención sanitaria para esta generación, garantizando un sistema más accesible y transparente.