Actualidad

Perú invertirá más de US$ 30 mil millones en proyectos renovables

Perú invertirá en 160 proyectos renovables para alcanzar 43% de energía limpia al 2050.

Por Ariana Manrique More
3 minutos

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) ha presentado en la «Expo Energía Perú 2025» una visión para el desarrollo del mercado eléctrico nacional.

Según lo expuesto, Perú se encamina a una revolución energética impulsada por energías renovables, con una inversión estimada que supera los US$ 30.000 millones.

La meta a la que se busca llegar es que el 43.3% de la matriz eléctrica provenga de fuentes renovables no convencionales al año 2050.

Potencial de energía para aprovechar

El MINEM destacó el potencial técnico disponible en el país. Incluyendo 937 GW en proyectos de energía solar, 70 GW en hidroeléctricos, 20 GW en eólicos y 3 GW en geotérmicos. Sin embargo, menos del 10% de estos recursos se aprovechan actualmente.

Más de 160 proyectos renovables en desarrollo

José Meza, Director General de Eficiencia Energética del MINEM, precisó que existen 161 proyectos renovables en distintas etapas de avance.

Destacó que entre los proyectos se incluyen 59 plantas solares, 46 parques eólicos y 56 centrales hidroeléctricas, distribuidos en más de 17 regiones.

Por otro lado, solo en energía solar, Arequipa lidera con 28 proyectos que suman una capacidad instalada estimada de 1.502 MW.

Inversiones como proyectos clave

En el ámbito de energía hidroeléctrica, se están ejecutando 11 proyectos con una inversión superior a los US$ 3,527 millones y una capacidad de 1,755 MW.

No obstante, aunque esto apenas representa el 2.5% del potencial hidroenergético total del país, proyectos emblemáticos como la Central Hidroeléctrica San Gabán III, con una potencia de 209 MW, son clave para modernizar el sector.

Crecimiento sostenible hacia 2050

Para respaldar este crecimiento, se están desarrollando 29 proyectos de líneas y subestaciones, con otros 22 en fase de adjudicación.

Estas iniciativas garantizarán la integración de energías renovables y la estabilidad del suministro eléctrico en los próximos años.

El Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN) proyecta que la participación de fuentes renovables no convencionales en la generación eléctrica pase del 9,5% actual al 43,3% en 2050, según su escenario base de expansión óptima.

La reciente actualización del marco normativo, como la modificación de la Ley 28832 y la Ley de Fomento del Hidrógeno Verde, aportará a la diversificación y competitividad del sector energético peruano.

Perú como referente en energía limpia

Según José Meza, el compromiso del Perú está en transformar su matriz energética a través de fuentes renovables, fortalecer la infraestructura de transmisión eléctrica y atraer inversiones estratégicas que posicionen al país como un referente regional en energía limpia y segura.

Sin embargo, el desafío será mantener el ritmo de ejecución y asegurar que los beneficios lleguen a toda la población, consolidando así un desarrollo verdaderamente sostenible.