Actualidad

Empresas pierden S/6,000 millones al año por feriados en Perú: Gremios plantean reducirlos

Comex Perú, la SNI y la CCL propusieron al MEF reducir los feriados nacionales de 16 a 12 días para mitigar el impacto económico.

Por Lourdes Chira
3 minutos
Minería y manufactura
Publicidad

Los gremios empresariales han retomado la propuesta de reducir los feriados nacionales de 16 a 12 días. Según informó El Comercio, la iniciativa fue discutida en la última reunión con el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) por la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), Comex Perú y la Cámara de Comercio de Lima (CCL).

De acuerdo con cálculos de Comex Perú, basados en estimaciones del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), cada feriado genera un impacto negativo de 0.04 puntos porcentuales en el crecimiento del PBI anual.

En ese sentido, al considerar el PBI nominal de 2024, la pérdida asciende a más de S/400 millones por cada día no laborable y supera los S/6,000 millones al año.

Minería entre los sectores más afectados

Rafael Zacnich, gerente de Estudios Económicos de Comex Perú, indicó que el impacto es mayor en actividades extractivas como la minería y en industrias de operación continua como la manufactura, donde incluso una breve paralización genera altos costos de reanudación.

También señaló que, aunque actividades como turismo y servicios mantienen operaciones en feriados, deben asumir sobrecostos adicionales.

Impacto en la productividad

El SNI recordó que en los últimos cuatro años el Perú incorporó cuatro feriados adicionales. Además, sostuvo que esta situación reduce la productividad, incrementa los costos y fomenta la informalidad.

Óscar Chávez, jefe del Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial de la CCL, precisó que los sectores más afectados por los feriados son minería, manufactura, construcción, servicios financieros y administración pública, que en conjunto representan cerca del 40% del PBI.

En contraste, alojamiento, restaurantes, transporte y comercio muestran mayor actividad, aunque el saldo neto es negativo con una pérdida de S/801 millones por día no laborable.

Chávez añadió que las micro y pequeñas empresas (MYPEs) son las más perjudicadas, debido a sus menores niveles de productividad.

Propuestas de modificación

Como alternativas, Chávez planteó que algunos feriados se mantengan únicamente en la región vinculada al hecho histórico o cultural, lo que permitiría impulsar la actividad local sin afectar la producción nacional.

Por su parte, Zacnich, sugirió tres opciones: eliminar los feriados más recientes, convertirlos en conmemorativos pero laborables o trasladarlos a lunes o viernes cuando caigan a mitad de semana, siguiendo ejemplos de Colombia y Chile.

El MEF precisó que cualquier cambio en los feriados requiere aprobación del Congreso, dado que se trata de una materia de competencia legislativa. Asimismo, indicó que la propuesta ya ha sido planteada por diversos gremios en reuniones con el Consejo Nacional de Competitividad y Formalización.