Negocios

Empresas inmobiliarias chilenas apuestan por el Perú y podrían invertir US$200 millones en 2025

En Chile, el sector inmobiliario atraviesa una crisis que ya se extendió por varios años. Este panorama motivó a varias constructoras a mirar hacia el extranjero.

Por Iveth Yamunaque
3 minutos
perú inversiones chilenas

En los últimos años, Perú se convirtió en un destino clave para las inversiones chilenas, ofreciendo oportunidades valiosas en sectores como comercio, agroindustria, energía y, cada vez con más fuerza, el rubro inmobiliario. Es por ello que las compañías chilenas están encontrando aquí el espacio ideal para crecer, diversificarse y enfrentar mejor las dificultades que viven en su país de origen.

La caída del mercado inmobiliario chileno empuja nuevas inversiones

En Chile, el sector inmobiliario atraviesa una crisis que ya se extendió por varios años. Este panorama motivó a varias constructoras a mirar hacia el extranjero, y el Perú se posicionó como una de las opciones más sólidas.

Así lo destaca un informe de DFSUD, que proyecta que para 2025 las empresas chilenas invertirán más de 200 millones de dólares en el mercado inmobiliario peruano.

Aunque estas operaciones aún no son el principal ingreso para las compañías, sus reportes financieros muestran un crecimiento sostenido en el país. Es decir, la apuesta por el Perú no es temporal, sino una estrategia con visión a largo plazo.

Las empresas chilenas que lideran esta expansión

Respecto a las empresas chilenas que lideran esta expansión, Paz Corp es una de las firmas más activas. En 2024, su negocio en Perú creció significativamente: sus ganancias aumentaron 123% y sus ingresos un 60% en comparación con el año anterior.

En contraste, en Chile sus utilidades cayeron un 42%. Para este año, Paz Corp anunció una inversión total de 100 millones de dólares, destinando 34 millones de dólares al mercado peruano, que ya representa el 10% de sus utilidades y el 18.5% de sus ingresos.

Otra empresa relevante es Besalco, que ha fortalecido su presencia en Perú pese a una baja general en sus ganancias inmobiliarias durante 2024. Esta caída se debió principalmente a pérdidas en Chile.

Sin embargo, en Perú la historia fue distinta, pues Besalco vendió 159 mil metros cuadrados, mientras que en su país solo llegó a 20 mil. De los 300 millones de dólares que planea invertir este año, al menos 30 millones de dólares estarán destinados al mercado peruano.

Por último, Echeverría Izquierdo también redobló su apuesta por el Perú. En 2024, inició dos proyectos comerciales en Lima.

Hoy, el país representa el 40% de sus ventas inmobiliarias y la expectativa es que esa participación siga aumentando. La empresa proyectó una inversión conjunta de 35 millones de dólares entre Chile y Perú para 2025, con la meta de consolidarse en ambos mercados.

Perú gana terreno por su entorno favorable

Uno de los grandes atractivos para los inversionistas chilenos es la existencia de acuerdos entre ambos países que promueven el libre comercio y protegen las inversiones. Esto da confianza a las empresas, ya que encuentran reglas claras y menos barreras para operar.

Además, el crecimiento de la clase media peruana y una demanda interna en aumento hacen del Perú un mercado prometedor para quienes buscan expandirse en la región.

El interés de las inmobiliarias chilenas en Perú no es casual ni pasajero. La combinación de un entorno económico estable, reglas claras, demanda creciente y oportunidades de negocio reales convirtió al país en un polo de atracción regional.