Una delegación comercial de Ecuador visitará Perú en marzo para explorar oportunidades logísticas y comerciales en el Megapuerto de Chancay y el Puerto del Callao.
La misión busca optimizar sus rutas de exportación hacia Asia y evaluar la instalación de empresas en zonas cercanas a ambos terminales.
Interés empresarial en el Megapuerto de Chancay
El Megapuerto de Chancay y el Puerto del Callao han despertado el interés de empresas ecuatorianas que buscan una ruta de exportación más eficiente hacia Asia.
Actualmente, Ecuador no cuenta con una vía directa y transporta sus mercancías por el Canal de Panamá, el Puerto Lázaro Cárdenas (México) o Los Ángeles (EE.UU.), lo que incrementa costos y tiempos de entrega.
“En ese encuentro, tres grandes empresas ecuatorianas revelaron que tienen la capacidad de mover contenedores a través del cabotaje y transporte terrestre. Así también, otras empresas están considerando instalarse en zonas cercanas a Chancay y el Callao, tanto para la comercialización de bienes (importación y exportación) como para
la participación en actividades logísticas, almacenes y otros servicios complementarios”, sostuvo Alberto Ego Aguirre, presidente de la Comisión de Asuntos Marítimos, Portuarios y Aduaneros de la Cámara de Comercio de Lima (CCL).
Comercio bilateral y nuevas inversiones
El intercambio comercial entre Perú y Ecuador ha crecido en los últimos años. En 2024, el comercio bilateral alcanzó los US$ 2,665 millones, de los cuales US$ 1,058 millones fueron exportaciones peruanas y US$ 1,607 millones importaciones desde Ecuador.
Los principales productos que Perú exportó a Ecuador en 2024 fueron:
- Alimentos para animales: US$ 214 millones
- Alambre de cobre: US$ 58.8 millones
- Harina de pescado: US$ 32.5 millones
Por otro lado, los productos ecuatorianos más importados por Perú fueron:
- Petróleo: US$ 1,131 millones
- Tableros de madera aglomerada: US$ 68.3 millones
- Minerales de cobre y sus concentrados: US$ 54.8 millones
Acuerdo comercial y reuniones con autoridades
Como parte de la visita, la Cámara de Comercio de Lima (CCL) firmará un acuerdo interinstitucional con la Cámara de Comercio de Cuenca y la empresa Asesoría Internacional en Comercio Exterior (Asincomex).
Este convenio fortalecerá la colaboración comercial y turística, facilitando el intercambio de mercancías y optimizando el tránsito marítimo.
“El encuentro estará liderado por el presidente de la CCL, Roberto De La Tore, y contará con la presencia de integrantes de nuestra comisión, representantes del Puerto de Chancay, así como del Puerto del Callao”, manifestó Ego Aguirre.
Además, la delegación ecuatoriana sostendrá reuniones con el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) y la Superintendencia Nacional de Migraciones y Aduanas para abordar demoras en los trámites migratorios y el control fronterizo.
La CCL ha extendido la invitación a empresarios peruanos interesados en fortalecer la relación comercial con Ecuador y aprovechar las oportunidades que ofrece el Megapuerto de Chancay para el comercio internacional.