Emprendimientos

Sonqu: De lavaplatos a crear una marca que ya vende sus productos naturales a Chile y Estados Unidos

Sonqu planea tener su propia planta de producción hacia fines de 2026, con el objetivo de reducir la dependencia de terceros y fortalecer su expansión internacional.

Por Iveth Yamunaque
6 minutos
Historia de Sonqu
Publicidad

Eric Layme aprenidió a cocinar a los 13 años y por necesidad. Año más tarde un trabajo académico lo llevaría a crear Sonqu, una marca que no solo ha logrado posicionarse en redes sociales con más de 3 millones de seguidores en donde promueve la comida casera peruana, sino que hoy tiene La Tiendita de Sonqu, que ofrece productos naturales.

Eric Raul Layme Reginaldo

A los 11 años, Eric Raúl Layme Reginaldo dejó las montañas de Huancavelica para estudiar en Lima, buscando mejores oportunidades que sus padres, dedicados a la ganadería y agricultura, soñaban para él.

Pero a los 13, la familia perdió su estabilidad, pues una fallida inversión en transporte los llevó a la quiebra y truncó su meta de llegar a la universidad.

En 2014, su tía, con quien vivía, empezó a trabajar doble turno y fue ella quien, ante la necesidad, le enseñó a cocinar y le regaló sus antiguos recetarios que encontraban en los periódicos y sobrecitos de cubitos Maggi.

Aunque sus primeros intentos no fueron buenos, Eric se esforzó. Ese mismo año consiguió empleo en una pollería como lavaplatos, sin imaginar que ahí descubriría su pasión por la comida.

Inicios como emprendedor

A los 15 años, recién salido del colegio, su tía compró el restaurante donde trabajaba y juntos decidieron emprender. Los inicios fueron difíciles, pero con el tiempo lograron definir su estilo y una sazón reconocida.

Aunque quería estudiar, tuvo que trabajar. A los 16 años se independizó y al año siguiente fue cobrador de combi, lo que le permitió ahorrar para estudiar Gastronomía al año siguiente.

Al terminar la carrera entendió que cocinar no bastaba para dirigir un negocio, así que estudió Administración de Empresas con la meta de abrir su propio restaurante.

En el instituto creó Sonqu, un proyecto con el que ganó un concurso de planes de negocio en Lima y recibió asesoría de una incubadora. Aunque no clasificó en Startup Perú, esa experiencia reforzó su vocación emprendedora.

Su rol como creador de contenido: Sonqu

En 2019, tras estudiar Administración, Eric decidió dejar la ciudad y mudarse a la selva para dar vida a una propuesta gastronómica que reflejara el alma del Perú.

En 2020, mientras preparaba una cocina para abrir un dark kitchen, la pandemia cambió sus planes. Desde casa, comenzó a grabar videos con su celular y compartir recetas tradicionales en Facebook bajo la marca Sonqu, buscando transmitir amor y orgullo por la gastronomía peruana.

Al principio evitaba aparecer frente a cámara, pero la buena acogida lo motivó a añadir voz y texto. Sin ingresos al inicio, llegó a vender refrescos para comprar sus primeros equipos. Con el tiempo, logró monetizar en Facebook y, tras un año y medio, también en YouTube.

En 2022 enfrentó un duro reto al contagiarse simultáneamente de Covid y dengue, lo que lo mantuvo hospitalizado por 20 días. Su recuperación marcó su segunda vuelta a la vida.

La Tiendita de Sonqu

Tras pasar la crisis de salud, en 2023 le diagnosticaron gastritis, hígado graso y triglicéridos en la sangre. Ese fue el principal motivo que lo impulsó a cambiar su estilo de vida y reencontrarse con la cocina tradicional, inspirada en las recetas de su abuela.

En abril de 2024 descubrió los beneficios de la manteca de cerdo frente a los aceites vegetales y comenzó a usarla en sus recetas. El interés de sus seguidores lo llevó a crear La Tiendita de Sonqu, junto a su amigo Jitoshi Domínguez, experto en café.

El emprendimiento, que inició el 8 de abril de ese año, ofrece productos naturales como manteca de cerdo, café, cacao, miel, polen, entre otros. A partir de la viralización de tres de sus videos, la demanda de sus productos comenzó a crecer rápidamente.

Sin embargo, los desafíos logísticos en Lima los llevaron a cerrar operaciones en la capital, que representaban el 85% de sus ventas, y trasladar toda la gestión a Chanchamayo.

Hoy, sus productos llegan también a Chile y Estados Unidos a través de clientes que los exportan de forma indirecta. Además, recientemente la marca regresó al mercado limeño mediante una alianza con Movil Bus, que facilita el envío directo desde la selva central.

Planes

Con más de tres millones de seguidores en redes sociales, Sonqu se ha posicionado como una de las marcas peruanas más influyentes del sector de productos naturales de la selva central. Su comunidad digital refleja el respaldo de miles de consumidores, principalmente de las regiones, que representan el 95% de sus ventas.

Ahora, la empresa busca reconquistar Lima mediante una línea propia de distribución que le permita ampliar su alcance y atender la creciente demanda de negocios interesados en sus productos.

Entre sus próximos proyectos destaca la apertura de una cafetería en la capital, que servirá como punto de venta, degustación y centro logístico para optimizar envíos y costos.

Además, Sonqu planea tener su propia planta de producción hacia fines de 2026, con el objetivo de reducir la dependencia de terceros y fortalecer su expansión internacional en mercados como Estados Unidos y Chile.

Contactos

Web: Sonqu
Instagram: @sonquoficial
Facebook: Sonqu
YouTube: SONQU
TikTok: @sonquoficial

Únete a la tribu de emprendedores

Sé parte de nuestra comunidad donde tendrás contenido exclusivo para potenciar tu negocio. Este es un espacio único donde los emprendedores como tú pueden encontrar el impulso, la inspiración y los recursos necesarios. Así, podrán hacer realidad sus sueños empresariales.

Tribu de emprendedores

Más información aquí: https://infomercado.pe/tribu