Yhinller Meza, un joven nacido en San Martín, pasó de pegar volantes en postes para fundar tres emprendimientos con sostenibilidad. Mediante Mega Plast Perú, K-monkey y EcoTapiz, Yhinller no solo logró estabilidad económica, sino que también generó empleo y promocionó la educación en su comunidad.
Yhinller conversó con Infomercado para contar su historia de emprendimiento y los proyectos que tiene próximamente.
¿Quién es Yhinller Meza?
Yhinller Alencar Meza García nació en Pajarillo, un distrito de la provincia de Mariscal Cáceres, en San Martín. Fue el segundo de tres hermanos y a los tres años se mudó con su familia a Juanjuí, donde cursó la primaria y parte de la secundaria. Más adelante, decidió estudiar pedagogía en Educación para el Trabajo, con la esperanza de buscar su futuro en la enseñanza.
Sin embargo, al migrar a Lima en 2010 en busca de mejores oportunidades, se encontró con una dura realidad, debido a que los colegios particulares apenas pagaban S/8 por hora. Consciente que el reconocimiento económico en su profesión era bajo, decidió incursionar en el mundo de las ventas. Fue asesor comercial, vendedor puerta a puerta e incluso pegó volantes en los postes de la ciudad para promocionar distintos negocios.
Mega Plast Peru
Debido a su incansable deseo de superación, Yhinller trabajó en una empresa dedicada a la importación de productos para tapicería, marroquines, láminas de PBC y carpa para mototaxis. Con el tiempo, se interesó en el rubro y decidió emprender por su cuenta.
Para ello, pidió prestado dinero a su padre y utilizó un mototaxi como apoyo logístico. Con esta inversión inicial, comenzó a fiar productos a sus clientes y, en solo una semana, logró recaudar S/1,000.
Sin un local propio, convirtió la casa de su madre en su primera tienda llamada Mega Plast Perú, ofreciendo materiales de tapicería. Pero su visión iba más allá de solo vender productos. Rápidamente se dio cuenta de que no contaba con el servicio de instalación. Por ello, emprendió nuevamente, expandiendo su negocio.
K-monkey Tapicería con Propósito
Debido al deseo de Yhinller de expandir su negocio, fundó K-monkey tapicería con propósito. Sin embargo, la pandemia inició en paralelo con el emprendimiento. Pese a esto, Meza siguió con lo planeado.
Después de invertir S/15,000, Yhinller encontró la manera de que esta acción no se desperdicie. Por ello, encontró un nicho de mercado en la necesidad urgente que se tenía por las mascarillas. Al contar con 10,000 metros de notex, originalmente comprados para fabricar banderines, contactó a las dos costureras con las que había firmado contrato, alquiló una remalladora pequeña y convirtió su taller en un centro de producción de mascarillas.
Con tutoriales de YouTube como guía, diseñó prototipos. El éxito fue evidente, ya que la producción alcanzó las 200 unidades diarias y, en poco tiempo, amplió su oferta con mamelucos de lino.
Además, incursionó en la fabricación de cámaras de fumigación para mercados y entidades bancarias, vendiéndolas a S/2,500 cada una. Pero la tapicería nunca quedó de lado, pues implementó un servicio de tapicería a domicilio. Asimismo, diversificó aún más su oferta con un servicio de lavado y retapizado de colchones.
EcoTapiz
El crecimiento de los emprendimientos de Yhinller fue notable. Sin embargo, debido a la demanda de pedidos, observó que en su taller la acumulación de residuos era un problema constante.
Es por ello que, en agosto de 2024, inició su proyecto denominado EcoTapiz. Este es basado en la economía circular y el upcycling, un proceso que transforma los materiales desechables en productos de mayor valor mediante innovación.
Desde entonces, creó una amplia variedad de productos como sillas, mesas, colchonetas, cartucheras, mochilas, estanterías y figuras didácticas. Todos estos materiales son donados por Yhinller a escuelas de su comunidad.
Crecimiento y proyecciones
EcoTapiz no solo recicla materiales, sino que también apuesta por la educación y la capacitación. Yhinller obtuvo un certificado en economía circular otorgado por el Colegio de Ingenieros del Perú, lo que respalda su experiencia en el sector.
Además, logró firmar convenios con instituciones importantes como la UGEL Mariscal Cáceres, Programa PAIS, INPE y la Beneficencia Pública. En estos lugares se realizan capacitaciones y talleres sobre tapicería.
Estos proyectos tienen como finalidad generar oportunidades, promover el emprendimiento y demostrar que la sostenibilidad puede ser también un modelo de negocio rentable.
Únete a la tribu de emprendedores
Sé parte de nuestra comunidad donde tendrás contenido exclusivo para potenciar tu negocio. Este es un espacio único donde los emprendedores como tú pueden encontrar el impulso, la inspiración y los recursos que necesitan para hacer realidad sus sueños empresariales.
Más información aquí: https://infomercado.pe/tribuemprendedores/