Orsi Quispe Huasco convivió con el aroma del café y el esfuerzo de una familia que dedicó su vida a cultivarlo en la Selva Central del Perú. Con el paso del tiempo, logró iniciar su propio negocio, Gusto Raymi. Este emprendimiento superó la pandemia, la informalidad y la falta de financiamiento.
Infomercado conversó con Orsi Quispe, quien contó su historia de emprendimiento y los planes a futuro que tiene para Gusto Raymi.
Orsi Quispe Huasco
Orsi Quispe Huasco nació y creció en Junín, rodeado de cafetales. Allí vio a sus padres trabajar la tierra con pasión en la Selva Central del Perú.
Su historia no empieza en una oficina ni en una universidad. Comienza entre granos y el esfuerzo diario de una familia cafetalera en el campo, la cual desde 1980 dedicó su vida a esta labor.
Aunque siempre se dedicaron al cultivo, Orsi y su familia soñaban con dejar de ser productores y convertirse en transformadores de su materia prima.
Primeros pasos para emprender
La historia comenzó alrededor del año 2010, cuando Orsi, junto a su familia, decidieron dar sus primeros pasos en el mundo del café. Al inicio, enviaban a tostar sus granos y los comercializaban de manera informal. Vendían a amigos, familiares y realizaban envíos a distintos lugares del país.
No fue hasta el 2018 que decidieron crear una marca propia. Aunque los empaques todavía eran provisionales y estaban en fase de prueba, lo hacían de forma independiente. Aún no estaban constituidos legalmente como empresa. Sin embargo, tenían la determinación de crecer y profesionalizarse.
Gusto Raymi inicios
Tiempo después, en 2019, se fundó la empresa Comercio y Servicio del Sur. Su objetivo era transformar la manera en que se consumía el café en la región.
Sin embargo, la tarea no fue sencilla, pues la cultura del café era aún muy nula, y el consumo entre la población era bajo. Así que decidieron enfocarse en la comercialización de frutas.

Fue en esta etapa cuando se incorporó Claudia Vásquez, una profesional en Negocios Internacionales. Juntos decidieron consolidar la idea y mirar más allá del café. En 2019 el proyecto tomaba forma, pero la pandemia interrumpió los planes.
Debido a que eran una empresa ingresante al mercado, no pudieron acceder a financiamientos para mantenerse. Sin embargo, lograron salir adelante agrupándose. Así fundaron Gusto Raymi, una marca que significa «festival de sabores». Esta marca refleja la diversidad de productos que buscaban ofrecer.
Diversificación de productos
En 2023, Gusto Raymi inició su comercialización formal y logró posicionar 15 productos en solo ocho meses, llegando a Lima y participando en diversas ferias.
Su propuesta, que desde 2022 incluye productos con cacao como insumo principal, se desarrolla en colaboración con productores de San Martín, Amazonas y, próximamente, Junín.
Aunque enfrentaron dificultades cuando uno de sus principales clientes cerró inesperadamente, esto afectó sus ingresos y pagos pendientes. Sin embargo, el equipo decidió continuar, convencido del valor de su propuesta.

Actualidad
En tan solo unos años, esta empresa peruana logró expandir su cartera a más de 15 productos. Además, consolidaron cinco líneas de producción: café, cacao, plátano, frutas deshidratadas y coco.
El crecimiento fue constante. Solo entre 2023 y 2024, aumentaron su productividad en un 35%, y para 2025 proyectan alcanzar un crecimiento del 45%. Han sostenido conversaciones con potenciales compradores de Corea del Sur, Países Bajos, Alemania y Francia.
Asimismo, sus productos ya se encuentran en tiendas orgánicas, cafeterías especializadas en Lima y, desde 2024, también en plataformas de comercio electrónico como Mercado Libre.
El año pasado, la empresa obtuvo un financiamiento que logró impulsar un nuevo proyecto, que es el desarrollo de una infusión a base de cáscara de cacao y otros subproductos.
Únete a la tribu de emprendedores
Sé parte de nuestra comunidad donde tendrás contenido exclusivo para potenciar tu negocio. Este es un espacio único donde los emprendedores como tú pueden encontrar el impulso, la inspiración y los recursos necesarios. Así, podrán hacer realidad sus sueños empresariales.
Más información aquí: https://infomercado.pe/tribuemprendedores/