Emprendimientos

Grotesca Pastelería: De tener un pedido al día a conquistar Colombia con sus tortas “feas”

Además de Bogotá, este emprendimiento planea expandirse a Arequipa y Cusco, este último considerado por la gran afluencia de turistas.

Por Iveth Yamunaque
5 minutos
Grotesca pastelería historia

Leonardo Zitoune descubrió su verdadera pasión tras la quiebra de su primer emprendimiento durante una crisis política en Perú. En medio de la incertidumbre y sin recursos, surgió la idea de vender “tortas feas”, que empezó como una broma familiar.

Esta idea se transformó en Grotesca Pastelería, una marca original y exitosa que mezcla humor, sabor y arte. Infomercado conversó con Leonardo Gil Zitoune, quien compartió su historia como emprendedor y los planes que vienen para sus peculiares tortas.

Leonardo Zitoune

Desde pequeño, Leonardo George Gil Zitoune, mostró una inclinación natural hacia la creatividad, la innovación y la historia. Aunque no se dedicó directamente al arte, le fascinaba comprender su evolución y contexto. Esa sensibilidad lo acompañó durante toda su vida, incluso cuando incursionó brevemente en el rubro de la construcción como contratista.

Su emprendimiento en ese rubro iba bien hasta que la crisis política y económica durante el gobierno de Pedro Castillo lo afectó severamente, dejándolo sin ingresos suficientes para pagar el alquiler.

En medio de esa dificultad, su espíritu emprendedor resurgió con una idea poco común: vender tortas feas. Aunque fue objeto de burlas, siguió adelante y convirtió esa idea, inicialmente subestimada, en una propuesta auténtica de negocio.

Origen de Grotesca Pastelería

Es así como Leonardo, con experiencia en el mundo de construcción y su madre, arquitecta de profesión, decidieron unir fuerzas para explorar un territorio completamente distinto, la pastelería. Aunque no contaban con los medios ni con una formación profesional en el rubro, sí tenían creatividad y entusiasmo. Así nació Grotesca Pastelería el 19 de abril de 2024.

Alejandra, hermana de Leonardo y pastelera de formación, tuvo una breve participación al inicio, dejando algunos de sus utensilios antes de mudarse. Eso bastó para que la maquinaria improvisada se pusiera en marcha. Pero lo que realmente marcó un antes y un después fue su primer video en redes sociales.

No se trataba de una torta clásica, sino de un pastel inspirado en figuras deformes, monstruosas, tomadas de Pinterest. Este tuvo más de 300 mil vistas en pocas horas, por lo que ese mismo día llegó el primer pedido. Específicamente empezaron sin dinero ni insumos, ya que este primer pedido se atendió con lo justo gracias a un único depósito que les permitió comprar huevos, harina y otros ingredientes básicos.

Desde entonces, Grotesca Pastelería siguió creciendo. Con el tiempo, decidieron perfeccionar su técnica pastelera, actualizar su logo y mejorar la decoración de sus tortas, ya que comenzaron a recibir pedidos personalizados con retratos. El crecimiento fue tal que un canal nacional los entrevistó, lo que les brindó una mayor visibilidad.

Crecimiento grotesco

Grotesca Pastelería apostó por el humor, lo artesanal el sabor, y terminó conquistando corazones y paladares. Debido a su gran viralización en internet, un amigo cercano vio el potencial y ofreció convertirse en inversionista. Gracias a ese impulso, pudieron equiparse con lo básico: una refrigeradora, un horno, y poco a poco fueron escalando.

El siguiente paso fue profesionalizar el negocio. Conseguir un espacio físico fue clave, pero más aún lo fue entender que si querían crecer, debían trabajar en el concepto de marca. Uno de los puntos críticos fue el logo: el primero se hizo en Canva, versión gratuita, sin embargo, pudieron diseñar uno mejor con su esencia humorística.

Grotesca Pastelería eligió tonos oscuros para reflejar su espíritu peculiar. La caja, lejos de ser un simple envoltorio, se convirtió en un ícono de la marca. Dentro, no solo va la torta del retrato con apariencia «caricaturizada y fea», sino también una foto del retrato, un certificado de autenticidad y, sobre todo, una dosis de humor.

Tortas «feas» en Colombia

Impulsados por ese entusiasmo de sus usuarios de diferentes países, el equipo del emprendimiento decidió explorar nuevas oportunidades fuera de Perú. A mitad de su camino de crecimiento, comenzaron a tener reuniones clave, especialmente con Colombia.

En donde abrieron un punto de venta, manteniendo intacto su concepto original. Desde el branding hasta los proveedores de recursos, todo sigue el mismo estándar que les dio éxito en casa. De forma curiosa, la internacionalización llegó incluso antes que la expansión hacia provincias dentro de Perú.

Grotesca Pastelería: Proyecciones

Grotesca Pastelería, con más de 115 mil seguidores en redes sociales, planea expandirse a México, Chile y Argentina. Además, recibió interés desde Florida y España, lo que refleja su potencial internacional. Opera con un sistema de reservas por calendario debido a la alta demanda.

En sus inicios vendían entre 40 y 60 tortas al mes, pero ahora alcanzan hasta 40 pedidos diarios, con un crecimiento mensual del 15% al 30%. Además de Bogotá, consideran expandirse a Arequipa y Cusco, este último considerado por la gran afluencia de turistas.

Únete a la tribu de emprendedores

Sé parte de nuestra comunidad donde tendrás contenido exclusivo para potenciar tu negocio. Este es un espacio único donde los emprendedores como tú pueden encontrar el impulso, la inspiración y los recursos que necesitan para hacer realidad sus sueños empresariales.

Tribu de emprendedores

Más información aquí: https://infomercado.pe/tribuemprendedores/

Forma parte de nuestra Tribu

Hemos creado un espacio único donde los emprendedores como tú pueden encontrar el impulso, la inspiración y los recursos que necesitan para hacer realidad sus sueños empresariales.