Emprendimientos

Eliana Simon: Pasó de hacer peluches a vender los únicos alfajores peruanos en Amazon

La emprendedora planea lanzar su turrón artesanal en Amazon, con el objetivo de convertirlo en el primer turrón peruano hecho a mano disponible en la plataforma.

Por Iveth Yamunaque
7 minutos
Eliana Simon

Eliana Simon sabía que emprender significaba sacrificio. Tenía claro que el primer año no viviría de su negocio, pero eso no la detuvo. Así que tomó la decisión de vender todo lo que tenía y se mudó a EE.UU.

Allí, con esfuerzo, fundó The Icing House, una empresa dedicada a la producción de alfajores peruanos y tortas personalizadas. Hasta que su perseverancia la llevó a vender los primeros alfajores peruanos en Amazon.

En conversación con Infomercado, Eliana compartió su historia y sus planes para seguir creciendo en el competitivo mercado estadounidense.

Eliana Simon

Nacida en Lima, Eliana Simon creció en una familia numerosa, siendo la menor de seis hermanos. Vivió en distintos distritos de la capital, como Lince, La Perla y la Molina, y estuvo siempre rodeada de la riqueza gastronómica peruana gracias a su mamá.

Desde muy joven entendió el valor del esfuerzo, pues a sus 12 años decidió ganar su propio dinero y comenzó a fabricar peluches para vender. Su primera gran oportunidad llegó en Halloween, cuando confeccionó pequeñas brujitas y las ofreció en tiendas de Plaza San Miguel.

Para su sorpresa, un comerciante le pidió 12 unidades, lo que la impulsó a producir más con la ayuda de su mamá. Pronto, sus creaciones se hicieron conocidas y logró vender productos en grandes cantidades.

Aunque esta experiencia marcó su primer contacto con los negocios, no volvió a emprender hasta después de terminar el colegio. Ya en la universidad, junto a su amiga, incursionó en la venta de sleeping bags para campamentos, un producto que tuvo un gran éxito.

Más adelante, exploraron la producción de lencerías y textiles, pero el negocio quedó en pausa por falta de tiempo.

Un cambio inesperado

Eliana estudió Computación e Informática en la Universidad San Ignacio de Loyola. Aunque no era una programadora innata, su formación le proporcionó herramientas clave para su desarrollo profesional. Más adelante, continuó sus estudios en Penn State University, donde se graduó en Business Administration.

Su verdadera pasión estaba en las ventas, lo que la llevó a trabajar en diversas empresas del sector retail. Una de sus primeras experiencias fue como jefa de ventas en Tupperware Perú, empresa estadounidense que fabrica recipientes plásticos, justo cuando la marca ingresaba al país.

Sin embargo, su vida dio un cambio radical tras un viaje a Estados Unidos. Durante sus vacaciones, su sobrino le propuso ayudarlo con su negocio, y en este tiempo conoció a quien sería su esposo, Ray Simon.

Para su familia, la noticia fue una sorpresa. Nadie imaginó que Eliana regresaría a Lima solo para renunciar a su trabajo, vender su departamento y su auto, para después mudarse definitivamente a EE.UU.

Dejar su vida en Lima no fue fácil, pues tenía estabilidad y comodidad, pero en EE.UU. todo era diferente. Se enfrentó a una cultura nueva y a valerse por sí misma.

Eliana Simon: Adaptarse desde cero

A pesar de los desafíos, su determinación fue más fuerte, pues con el tiempo encontró su camino en la repostería.

Todo empezó con el deseo de uno de los hijos de Eliana, quien quería una tora de Spiderman para su cumpleaños. En lugar de comprar una, ella decidió hacerla.

Es así como su amor por la cocina y su deseo de ofrecer a su familia alimentos caseros la llevaron a experimentar con la repostería, sin imaginar que estaba dando el primer paso hacia un próspero negocio.

Instalada en Estados Unidos junto a su esposo Ray, Eliana combinaba su trabajo en un banco con su vida familiar. Los recuerdos de la gastronomía peruana la motivó a perfeccionar sus habilidades culinarias, y cuando descubrió su talento para la decoración de pasteles, sus amigos y conocidos la alentaron a seguir aprendiendo.

A pesar de su pasión por la repostería, no quería descuidar a sus hijos, por lo que comenzó decorando pasteles como un pasatiempo mientras trabajaba medio tiempo en el banco.

Con el tiempo, su dedicación y creatividad dieron resultados y fundó Sweets by Deliciosa, una tienda de repostería en línea en Pensilvania, donde fusionó sabores y técnicas con toque local. Incluso abrió una tienda física en Conyngham, que mantuvo abierta durante un año.

Sin embargo, luego de trabajar 10 años en el sector bancario, Eliana sintió que era momento de un cambio. Renunció a su trabajo para dedicarse por completo a la repostería y se enfocó en la elaboración de postres peruanos, que rápidamente se volvieron populares. Fue así como incursionó en el comercio electrónico, ampliando su oferta de productos.

Entre sus creaciones destacaron los alfajores, postres sudamericanos hechos con masa suave y relleno de dulce de leche, espolvoreados con azúcar.

Inspirándose en diversas recetas de YouTube, creó su propia versión, que resultó ser un éxito en ventas. Usando eBay como plataforma, logró enviar sus productos en diferentes estados, incluso hasta Hawái. De esta manera, su innovación y calidad hicieron que la competencia replicara su idea.

Pandemia y Amazon

Al tener una óptima consolidación en el rubro, Eliana pensó que la pandemia impactaría negativamente en su negocio. Sin embargo, mientras muchos negocios cerraban, Simon se encontraba muy bien posicionada debido al comercio electrónico.

Luego de mudarse de eBay a Etsy.Com., donde ingresó con grandes expectativas, logró establecer una estrategia que mantuvieron firme el negocio.

Con el crecimiento sostenido, Eliana decidió expandirse a Amazon, aunque el proceso fue tedioso. Debido a los rigurosos requisitos del gigante electrónico, incluyendo registros y seguros millonarios, su ingreso a la plataforma tardó un año.

Una vez superados los obstáculos, logró que sus alfajores peruanos fueran los primeros en venderse a través de Amazon. La respuesta del público fue inmediata, por lo que logró fidelizar clientes que ahora realizan pedidos semanales y están suscritos a su página web.

Hoy, los alfajores de Eliana viajan por todo Estados Unidos, desde Nueva York hasta California, Texas y Ohio, llevando el sabor de este postre peruano.

The Icing House: Proyecciones

Con el tiempo y tras posicionar los alfajores peruanos en EE.UU, Eliana decidió que era momento de seguir mostrando la variedad de postres de su país de origen.

Por ello, se aventuró a elaborar turrón de manera artesanal, cuidando cada detalles del proceso. Su creación llamó la atención del reconocido chef peruano Flavio Solórzano, quien la alentó a comercializarlo, pese a que su precio era elevado debido a la complejidad de su preparación.

El impacto fue inmediato. La propuesta, por su calidad y sabor, tuvo una gran acogida y se agotó rápidamente. Sin embargo, la alta demanda superó su capacidad de producción, lo que la llevó a detener la venta temporalmente.

Este año, con una proyección más ambiciosa, Eliana Simon planea lanzar su turrón artesanal en Amazon, con el objetivo de convertirlo en el primer turrón peruano hecho a mano disponible en esta plataforma.

Es importante destacar que Eliana es parte de la Peruvian Association Chef of America (Pacha), una comunidad de chefs peruanos que participan en ferias y eventos gastronómicos en ciudades como Orlando, Nueva Jersey y Nueva York.

Además, su equipo obtuvo el reconocimiento a «Mejor Postre» en el Festival de Comida Peruana Sumaq 2023, en Long Island, gracias a sus alfajores.

Con más de 15 años de experiencia en la repostería, su negocio The Icing House se consolidó como una pastelería de servicio completo, ofreciendo una variedad de productos que incluyen cupcakes, galletas, macarons, flan, tortas y otros dulces peruanos.

Únete a la tribu de emprendedores

Sé parte de nuestra comunidad donde tendrás contenido exclusivo para potenciar tu negocio. Este es un espacio único donde los emprendedores como tú pueden encontrar el impulso, la inspiración y los recursos que necesitan para hacer realidad sus sueños empresariales.

Tribu de emprendedores

Más información aquí: https://infomercado.pe/tribuemprendedores/

Forma parte de nuestra Tribu

Hemos creado un espacio único donde los emprendedores como tú pueden encontrar el impulso, la inspiración y los recursos que necesitan para hacer realidad sus sueños empresariales.