Abel Ortiz Álvarez es un cocinero nacido en el Callao y criado entre puestos de mercado y ollas. Perdió a su madre a los siete años y trabajó desde adolescente para alcanzar su sueño, vivir de la cocina. Hoy lidera ChullsChick, un restaurante de comida peruana en Hong Kong que sobrevivió protestas y una pandemia, siendo un referente gastronómico de la comida peruana en Asia.
Infomercado conversó con Abel Ortiz sobre la historia de Chullschick y sus proyectos a futuro.
¿Quién es Abel Ortiz Álvarez?
Abel Ortiz Álvarez, natural del Callao, creció rodeado de la cocina gracias a sus padres, pues su madre vendía verduras y su padre era cocinero en el SIMA.
Desde pequeño participó en el negocio familiar y aprendió a cocinar. A los siete años perdió a su madre, y a los 15 consiguió su primer trabajo en una chicharronería.
A los 18, trabajó junto a su padre en el SIMA y con ese ingreso financió su carrera de cocina, sacrificando horas de sueño para estudiar en las noches y trabajar durante el día.
Trayectoria
En 2019, Abel Ortiz empezó a trabajar en Central. Luego pasó por Manifiesto (que se convirtió en Boquio) y más tarde se unió a la Corporación Acurio, en Tanta Chacarilla y Tanta San Miguel.
Más adelante llegó a Mayta, restaurante de Jaime Pesaque, donde perfeccionó su técnica y recibió la propuesta de abrir Nuna en Punta del Este, un restaurante peruano que operaba solo en verano. Antes de terminar la temporada, Pesaque le ofreció ir a Hong Kong, propuesta que aceptó pese a la barrera del idioma, la cual logró superar con el tiempo.

Inicios de ChullsChick
Emprender en el extranjero no es fácil, y menos cuando los planes cambian a último minuto. Abel, junto a su esposa Zoe Chan, decidió abrir un restaurante en Hong Kong junto a tres de sus antiguos jefes, quienes inicialmente se comprometieron como socios.
Con entusiasmo, la pareja invirtió en traer desde Perú un horno ecológico de una tonelada, pagaron depósitos de alquiler y comenzaron con la preparación del local. Sin embargo, una semana antes de traer todo al país asiático, los socios se retiraron del proyecto sin previo aviso.
El golpe fue duro. Sin rendirse, buscaron apoyo familiar y consiguieron préstamos para continuar. Así, en septiembre de 2018, con el presupuesto justo y muchas ganas, abrieron las puertas de ChullsChick en Hong Kong.
Los primeros días fueron desalentadores. Solo una mesa atendida por jornada y muchas cuentas por pagar. Pero Abel no se rindió y se apoyó en su habilidad para conectar con chefs y clientes, y poco a poco, el boca a boca comenzó a dar frutos.
Durante un mes, realizaron una «marcha blanca», una etapa de prueba para recoger comentarios y mejorar el servicio. Es así como el día de la inauguración oficial, el restaurante se llenó por completo.

Desafíos y pandemia
Durante la pandemia, Hong Kong enfrentó una situación especialmente difícil, ya que además del confinamiento prolongado, atravesaba intensas protestas contra China que paralizaron la ciudad por seis meses.
En ese contexto, muchos negocios cerraron, pero Abel decidió seguir adelante: redujo su aforo a cuatro mesas con distanciamiento, lanzó promociones y activó el servicio de delivery, realizando él mismo las entregas a pie.
Gracias a su esfuerzo, sus platos, con insumos peruanos, siguieron siendo populares. Entre los favoritos están el ceviche, las empanadas, el arroz con pato, el lomo saltado y el pollo a la brasa. También destaca su «Peruvian Grill», una tabla con medio pollo a la brasa, churrasco, chorizo y dos guarniciones a elección.

Proyecciones
ChullsChick, hoy en día, es una pollería, cebichería y un espacio de cocina criolla. Actualmente, la marca cuenta con dos locales en Hong Kong. El primero abrió en 2018 con capacidad para 28 comensales, y el segundo en 2022, con espacio para 55 personas y bajo la dirección culinaria de su hermano, Jonathan Ortiz. Además, realizan pop-ups en distintos países asiáticos.
Es preciso resaltar que ChullsChick obtuvo el distintivo de Marca Perú en 2018, un reconocimiento que respalda su calidad y autenticidad. Asimismo, la agenda de eventos internacionales de Abel Ortiz está completa hasta octubre, con participaciones en Singapur, Indonesia, Vietnam, Bangkok, Malasia y China, donde cocinará representando a la marca.
Mirando al futuro, hay grandes planes. Entre las proyecciones está abrir un nuevo restaurante fuera de Hong Kong, así como llevar el concepto a Perú en una nueva propuesta.
Únete a la tribu de emprendedores
Sé parte de nuestra comunidad donde tendrás contenido exclusivo para potenciar tu negocio. Este es un espacio único donde los emprendedores como tú pueden encontrar el impulso, la inspiración y los recursos necesarios. Así, podrán hacer realidad sus sueños empresariales.
Más información aquí: https://infomercado.pe/tribuemprendedores/