Emprendimientos

Carmela Moreno: De dormir en cartones en EE.UU. a facturar US$25 millones al año en bienes raíces

Esta emprendedora proyecta ayudar a 120 familias y alcanzar una facturación de entre 20 y 25 millones de dólares.

Por Iveth Yamunaque
6 minutos
carmela moreno historia

Trabajar 16 horas al día durante años no es fácil, sin embargo, para Carmela Moreno fue un factor clave que la llevó a tener éxito. Desde niña el emprendimiento estuvo presente en su vida, pues creció viendo a su padre recorrer distintas ciudades comprando y vendiendo productos.

Hoy, Carmela Moreno es una empresaria consolidada con múltiples compañías en el sector inmobiliario. Entre ellas destaca «Mi Hogar en Atlanta«, empresa que logró facturar cerca de 25 millones de dólares anuales en EE.UU. 

En conversación con Infomercado, compartió su historia de éxito y las proyecciones de su empresa.

Carmela Moreno

Carmela Moreno nació en Bambamarca, una ciudad ubicada en Cajamarca, en la sierra norte del Perú. Su infancia estuvo marcada por la pérdida de su madre cuando tenía apenas cuatro años.

Luego de esa dolorosa pérdida, su padre decidió mudarse con la familia a Chiclayo, donde Carmela creció, estudió y estabilizó su vida.

Allí cursó primaria, secundaria y estudió la carrera de docente en un instituto pedagógico. Además, fue en esa ciudad conde contrajo matrimonio y tuvo dos hijas.

Con el tiempo los cambios de panorama se hacían notar en el entorno de Carmela. Es así que su historia de emigración comenzó en 2003, cuando se enteró que varios familiares habían solicitado visa para viajar a Estados Unidos, pero no lo habían obtenido.

Aquello despertó su curiosidad y decidió intentarlo. Luego de presentar su solicitud ante la embajada estadounidense, respaldada por su profesión como maestra y su experiencia como emprendedora en agricultura, donde cultivaba y vendía arroz, su visa fue aprobada.

Carmela dejó su puesto de directora en un colegio inicial en Perú y junto a sus hijas, de 10 y 11 años, salió del país con la esperanza de encontrar una mejor calidad de vida en Miami.

La vida en Miami

La vida en otro país que no era el suyo fue muy difícil, pues tuvo que enfrentar un idioma desconocido y un sistema de trabajo que le demandaba mucho esfuerzo.

Después de jornadas agotadoras de búsqueda de trabajo, terminó durmiendo en cartones junto a otros inmigrantes, esperando una oportunidad laboral a las cinco de las mañana.

A pesar que sentía ganas de regresar a Perú, decidió quedarse por su hijas. Con el paso del tiempo, consiguió un auto gracias al apoyo de sus hermanos, lo que le permitió mejorar su calidad de vida y acceder a mejores oportunidades laborales.

Otro de los retos que enfrentó fue la preocupación por no tener documentos legales. Aunque llegó con visa, esta se venció, convirtiéndola en irregular.

Debido a su complicada situación, Carmela trabajó durante años limpiando casas. Su esposo, con quien había llegado desde Perú, falleció y se vio obligada a criar a sus hijas. Por ello tuvo que trabajar en dos empleos para salir adelante. Ocho años después, conoció a alguien más, un hombre de Texas de raíces latinas con quien se casó.

Mi hogar en Atlanta

Después de años de esfuerzo, Carmela finalmente logró poner en orden sus documentos y alcanzar una vida más estable. Sin embargo, un día, mientras leía las noticias, se dio cuenta que existían estafas a inmigrantes en la compra de viviendas.

La indignación la llevó a investigar más sobre el sector inmobiliario, por lo que se formó como agente de bienes raíces, con el propósito de ayudar a otros a cumplir el sueño de tener un hogar seguro y libre de fraudes.

Es así como Carmela decide aprovechar el crecimiento de la era digital para realizar transmisiones en vivo, compartir consejos y utilizar su experiencia como maestra para educar a potenciales compradores.

Durante un tiempo, también combinó la venta de propiedades con la limpieza de casas. Sin embargo, la demanda se hizo muy abrumadora que en 2018 tomó la decisión de dedicarse solo al sector inmobiliario.

Desde entonces, fundó su compañía «Mi hogar en Atlanta», una empresa que ayuda a inmigrantes a comprar o vender sus casas para evitar ser estafados. Desde su fundación en 2017, esta empresa creció constantemente, convirtiéndose en una de las Top Producers en Georgia y en todo Estados Unidos.

Asimismo, su empresa logró el puesto 120 a nivel nacional dentro de la comunidad de agentes latinos, según la Asociación Nacional de Agentes Latinos de Bienes Raíces (NAREB, por sus siglas en inglés).

Mi hogar en Atlanta ha logrado ventas anuales de hasta 26 millones de dólares, con un mínimo de 15 millones incluso en años difíciles. Esto la llevó a pertenecer al 1% de las empresas inmobiliarias en Estados Unidos.

Al negocio también se sumaron sus hijas, siendo una de ellas agente de bienes raíces y la otra gerente de la oficina. Juntas decidieron educar a los inmigrantes que buscan abrirse camino en Estados Unidos.

Mi hogar en Atlanta: Proyecciones

«Mi hogar en Atlanta», hasta la fecha, ayudó a aproximadamente 3,000 familias latinas a encontrar su hogar ideal. Además, invierte en la remodelación y reventa de viviendas, proceso conocido como flipping.

Actualmente, está a punto de inaugurar su propio brokerage, una firma que permitirá a otros agentes de bienes raíces operar bajo su registro y expandir su red de negocios.

Además, Carmela comentó que proyectan ayudar a 120 familias y alcanzar una facturación de entre 20 y 25 millones de dólares este 2025.

Reconocimientos

Esta empresaria logró establecer diferentes compañías en el sector y ha sido reconocida dos años consecutivos como una de las empresarias más destacadas en el estado de Georgia.

Además, recibió premios como Mujer del Año, Mujer Influyente y el reconocimiento «Mujeres que Construyen», otorgado por una organización afiliada a la ONU.

Por otro lado, el Capitolio del estado de Georgia otorgó un prestigioso reconocimiento como ciudadano destacado de la ciudad, un honor comparado a las Palmas magisteriales en Perú, una condecoración que se otorga a personas que han contribuido al progreso de la educación, la ciencia, la cultura y la tecnología del Perú.

Carmela Moreno también escribió dos libros. En 2021 publicó el primero, «De limpiadora de casas a vendedora exitosa de casas», y en 2024 lanzó el segundo, donde relata cómo logró su primer millón de dólares.

Forma parte de nuestra Tribu

Hemos creado un espacio único donde los emprendedores como tú pueden encontrar el impulso, la inspiración y los recursos que necesitan para hacer realidad sus sueños empresariales.