Emprendimientos

Bodega Velásquez: De vender pulseras a crear el Pisco del extremo norte de Lima que llega a todo el mundo

Entre 2024 y lo que va del 2025, Bodega Velásquez ha obtenido doce medallas de plata, oro y gran oro por sus piscos y vinos en concursos nacionales e internacionales.

Por Iveth Yamunaque
6 minutos
historia de bodega velásquez
Publicidad

Bodega Velásquez comenzó como un intento por salvar una cosecha de uvas sin mercado y terminó convirtiéndose en la marca pisquera norteña más premiada a nivel internacional. Bodega Velásquez, de la familia Sotomayor Velásquez, logró que sus variedades de Pisco viajen por Perú y el mundo, Infomercado conversó con Héctor para conocer la historia de Bodega Velásquez y sus próximos planes.

Héctor Antonio Sotomayor Velásquez

Desde pequeño, Héctor Sotomayor Velásquez y sus hermanos Ernesto y Hernán crecieron rodeados de creatividad y trabajo. Su madre Hirma, obstetra de Huamachuco, elaboraba collares que vendían juntos, mientras que su padre Gonzalo, ingeniero químico de Huancayo, lo introdujo en el mundo de la ciencia.

En los años 90, esa influencia dio origen a una exitosa línea de bisutería fina con piezas bañadas en oro y plata de 24 quilates. Sin embargo, en 2001, la llegada de productos más baratos afectó su continuidad. En ese mismo periodo, Héctor y Hernán estudiaban Diseño Gráfico y Comunicación Audiovisual en la PUCP, mientras que Ernesto cursaba Biología en la UNALM.

En 2005 la familia Sotomayor Velásquez llegó al Valle Pativilca en Barranca dando inicio a trabajos de campo para luego vender las uvas del mismo y otras frutas a familia y amigos. En 2007 una cosecha abundante de uvas sin salida comercial los motivó a innovar. Viendo que las uvas que vendían eran pisqueras, la familia decidió producir Pisco para hacer conocido al Norte de Lima como zona productora, instalando una planta experimental en su casa.

En 2005 la familia Sotomayor Velásquez llegó al Valle Pativilca dando inicio a trabajos de campo.

Inicios de Bodega Velásquez

En 2008, la familia Sotomayor Velásquez fundó Inversiones Sotomayor Velásquez S.A.C. -también llamada Sovelsac- en Los Olivos, Lima. Ese mismo año obtuvieron de Indecopi la Autorización de Uso de la Denominación de Origen Pisco para sus dos primeras variedades de destilados de uva: Puro Italia y Acholado de cuatro cepas.

Desde el inicio buscaron destacar al Valle Pativilca y Barranca como zona pisquera, puesto que la zona donde estaban (margen derecho del Valle Pativilca) no era anteriormente considerada dentro de la Denominación de Origen Pisco.

Tres años después debutaron en el Concurso Nacional del Pisco, logrando en 2015 su primera Medalla de Oro con su Pisco Acholado y en 2018 una segunda con su Pisco Puro Italia. Ese mismo año renovaron su imagen con un nuevo logo, el slogan “El Pisco que tú mereces” y mayor presencia digital.

Desafíos y crecimiento

En el año 2019 Inversiones Sotomayor Velásquez S.A.C. logró importantes puntos de venta en distritos estratégicos como Miraflores, Surco, Cercado de Lima y Los Olivos. Luego de su presencia en Expoalimentaria fue seleccionada por Promperú para conformar el Consorcio Premium Pisco Perú. En ese 2019, Solvelsac logró el punto de equilibrio financiero y se alistaba para crecer en 2020, pero la pandemia frenó sus planes.

A pesar de las restricciones, continuaron vendiendo frutas y lanzaron su Pisco Puro Quebranta, que generó gran interés por su alto volumen y sus deliciosos aromas y sabores. Además, durante la crisis sanitaria lanzaron su web bodegavelasquez.com, activaron sistema delivery y sumaron distribuidores independientes a su creciente red de Puntos de Venta.

En 2021 lograron sus primeras medallas de Oro fuera del Perú, en el Concurso Internacional de Vinos y Espirituosos CINVE de España y el Certamen Internacional VIRTUS de Portugal, y fueron mencionados como punto de inicio de toda la Ruta del Pisco en el libro “El Pisco en su Terruño” de la autora Lucero Villagarcía Contreras, lo que inspiró su slogan “La Ruta del Pisco empieza aquí”.

Sin embargo, en 2021 también enfrentaron algunos problemas al no poder producir Pisco Italia debido a problemas técnicos y contagios de COVID-19 en la mayoría de sus miembros.

Proyecciones

A pesar de las dificultades, Bodega Velásquez viene consolidándose en el rubro vitinícola, ganando entre 2023, y lo que va del 2025, trece medallas de oro y gran oro por sus Piscos y dos de plata por su vino Tinto Isabella en concursos internacionales como Virtus, CINVE y el Concurso Internacional de Espirituosos Extremos en Italia, así como con múltiples reconocimientos por parte del Estado Peruano y Gremios Empresariales

Gracias a estos esfuerzos la marca logró expandirse en Perú y cuenta con alrededor de 40 puntos de venta en Lima, el Norte Chico, Ayacucho, Arequipa, Cusco e Ica. Además, esto ha influido en otras once marcas del Norte de Lima que ya buscan expansión.

Actualmente, Bodega Velásquez planea expandirse al norte del país, así como a nuevos distritos como Magdalena, Pueblo Libre, Surquillo, La Punta y más.

Sus productos se venden en tiendas especializadas como El Marquez (junto al Palacio de Gobierno), La Casa de Alpaca y Tagonius (Miraflores), Disenzo (San Borja y Cercado), Alfio (La Molina), La Alcoholería (Pachacamac) y Santa Cata (Urb. Santa Catalina). Hoy en día ofrecen botellas de 50 ml a 500 ml, con etiquetas turísticas que resaltan íconos de Barranca como Caral y del Perú como Machu Picchu.

A través de estos puntos de venta estratégicos, los productos de Bodega Velásquez llegan hoy a Estados Unidos, España, México, Japón, China, Alemania, entre otros.

Para 2028 proyecta nuevas líneas de productos y seguir añadiendo y reforzando sus puntos de venta en Lima y Perú, exportar; así como seguir brindando experiencias vivenciales en su Zona de Origen, Barranca, tal como lo han venido haciendo desde sus inicios.

Contactos

Únete a la tribu de emprendedores

Sé parte de nuestra comunidad donde tendrás contenido exclusivo para potenciar tu negocio. Este es un espacio único donde los emprendedores como tú pueden encontrar el impulso, la inspiración y los recursos necesarios. Así, podrán hacer realidad sus sueños empresariales.

Tribu de emprendedores

Más información aquí: https://infomercado.pe/tribuemprendedores/