Desde pequeña, Annaiss Yucra creció entre hilos, telas y creatividad. Su familia, pionera en la artesanía textil peruana, marcó el inicio de un camino que la llevaría a convertirse en una de las diseñadoras más influyentes de Perú. Annaiss rompió barreras, venció prejuicios y posicionó la moda peruana en pasarelas internacionales, sin perder nunca el vínculo con sus raíces.
¿Quién es Annaiss Yucra?
Isabel Annaiss Yucra Mancilla nació en Lima y desde muy niña se sumergió en el mundo textil gracias al entorno familiar que la rodeaba, ya que sus padres tenían un pequeño taller, lo que convirtió el diseño y el dibujo en su primer lenguaje.
Según LATEX Magazine, antes de aprender a hablar, ya trazaba formas en papel. Pero su vínculo con lo artesanal con sus abuelos, quienes fueron indígenas autóctonos que se instalaron en el Centro Artesanal de Pueblo Libre y se convirtieron en pioneros del comercio artesanal en Lima.
Ese legado fue clave para su madre, Isabel, quien descubrió el poder del textil como forma de expresión. Junto a su esposo Genaro, fundó el taller El Ekeko del Perú, hoy conocido como Yusutex Retail, una empresa que exporta prendas de alpaca y algodón orgánico a distintos rincones del mundo.
El racismo que enfrentó Annaiss en el colegio, las burlas por su apellido o su peso, lejos de apagar su luz, alimentaron su mensaje. En lugar de rendirse, transformó esos obstáculos en fuerza creativa que revaloriza lo andino a través del arte y la moda.
Annaiss Design
Aunque empezó estudiando Administración en la Universidad del Pacífico, por decisión de sus padres, sabía que su lugar no estaba detrás de un escritorio, sino entre tejidos, bocetos y creatividad.
Por las mañanas asistía a clases, pero apenas podía, escapaba al taller, recorría Gamarra en busca de telas y pasaba las tardes tejiendo. Su pasión por la moda era tan fuerte que decidió viajar a Londres a estudiar inglés. En este viaje decidió dejar todo atrás para ingresar a la Nottingham Trent University, donde cursó estudios de arte, diseño y moda.
Desde entonces, Annaiss comenzó a mostrar su trabajo en Instagram bajo el nombre «annaiss_design». Poco a poco, sin proponérselo, su comunidad fue creciendo junto con su carrera.
Al regresar al Perú, fue entonces cuando supo que era momento de evolucionar su marca. Con esa convicción, presentó su nueva identidad, Annaiss Yucra. Ya no solo como una diseñadora emergente, sino como una mujer decidida a visibilizar sus raíces indígenas y sentirse orgullosa de su identidad.
Annais Yucra marca
En 2018, fundó su marca «Annaiss Yucra» con una misión clara: convertir cada prenda en una forma de “artivismo”, es decir, arte y activismo que denuncia realidades sociales profundas en América Latina. Sus diseños como kimonos, kulotos, enterizos, vestidos y más, se caracterizan por un estilo vibrante, trascendental y juguetón.
Ese mismo año de su lanzamiento, 2018, la diseñadora recibió sus primeros reconocimientos internacionales: fue finalista en los iD Emerging Designer Awards en Nueva Zelanda, obtuvo una mención honrosa en el FASHIONCLASH Festival en los Países Bajos y fue invitada al Mercedes Benz Fashion Week en Guatemala. Un año más tarde, inauguró un pop-up donde presentó sus colecciones, consolidando así su presencia en la industria.
Pandemia e innovación
Al ver que el taller familiar, que por años fue el corazón de su emprendimiento, dejó de exportar, decidió reinventarse. Usando retazos de colecciones anteriores, lanzó una línea de mascarillas futuristas que captó la atención de medios internacionales como Vogue. Aquella campaña digital no solo la posicionó globalmente, sino que también le permitió reconectar con el diseño para el día a día, alejándose del enfoque exclusivo en pasarelas.
Su impacto siguió creciendo, logrando que algunas de sus prendas lleguen, incluso, al almacén de estilismo de BlackPink, el famoso grupo de K-pop, abriéndole nuevas puertas a nivel global. Además, participó en iniciativas sociales dentro del Perú, liderando talleres creativos junto a comunidades indígenas, internos en prisión y jóvenes estudiantes.
El año pasado, Yucra fue reconocida por Forbes como una de las mujeres más influyentes del Perú. Uno de recientes logros recientes fue una colaboración con Malva. Aquí se fusionó la riqueza cromática de Colombia y la tradición textil del Perú. Convirtiéndose en la primera marca peruana en participar en Malva Edition.
Annaiss Yucra Actualmente
Annaiss Yucra logró llevar el nombre del Perú a ciudades como Bogotá, Moscú, Miami, Madrid y distintas regiones de Asia. Según la revista COSAS, fue la primera peruana en lanzar una colección virtual animada en 3D, marcando un hito en la industria nacional.
Pero su visión no se quedó ahí. Sus prendas fueron seleccionadas para ingresar al metaverso a través del videojuego Zepeto, ampliamente popular en Corea del Sur, China e India.
Allí, logró vender más de 3,000 prendas digitales, destacando especialmente aquellas que integraban detalles de la cultura peruana. Así, se convirtió en la primera marca peruana en operar bajo este modelo de negocio futurista.
Su compromiso con la sostenibilidad no pasó desapercibido. Fue reconocida por Redress, una ONG ambiental dedicada a promover la moda circular mediante la educación y el empoderamiento de diseñadores. Como parte de su red de exalumnos, esta diseñadora impulsó un cambio real en la industria, siendo protagonista en festivales de moda alrededor del mundo durante marzo de 2025.
Únete a la tribu de emprendedores
Sé parte de nuestra comunidad donde tendrás contenido exclusivo para potenciar tu negocio. Este es un espacio único donde los emprendedores como tú pueden encontrar el impulso, la inspiración y los recursos que necesitan para hacer realidad sus sueños empresariales.
Más información aquí: https://infomercado.pe/tribuemprendedores/