Emprendimientos

Acero Lévano: Empezó lavando autos y hoy sus herramientas artesanales llegan a todo el Perú

Con la mira puesta en el crecimiento, Acero Lévano planea cerrar el año con la apertura de una nueva planta de producción y la adquisición de su propio transporte.

Por Iveth Yamunaque
5 minutos
historia de acero lévano

Desde muy joven, Gilberto Lévano supo lo que significaba luchar. Vendía productos y aprendía oficios para ayudar a su familia. Años más tarde, el destino lo llevó al mundo de la herrería, donde descubrió su verdadera pasión. Así nació Acero Lévano, un taller que, con esfuerzo familiar, creatividad y herramientas hechas a mano, llama la atención de muchos en TikTok.

Infomercado conversó con Gilberto Lévano y su hija Yamely Lévano para conocer su historia de emprendimiento y sus proyectos futuros.

Gilberto Eduardo Lévano Navarro

Gilberto Lévano aprendió a trabajar desde niño. Nació en Lima, pero fue criado por su abuelo en la sierra hasta los 8 años. Luego volvió a Lima, donde vivió y estudió hasta los 13 años.

Desde pequeño, trabajó lavando autos para ayudar a su familia mientras su madre laboraba. También aprendió de su padre, quien fabricaba espejos para autos, un oficio que influyó en él.

Su primer intento laboral formal fue en construcción, pero duró solo 15 días. Sin saber qué rumbo tomar, observó a unos herreros y pensó que él también podía hacerlo. Al contarle su idea a su padre, él lo apoyó y lo conectó con un amigo herrero, marcando así el inicio de su camino en la metalurgia.

Inicios de Acero Lévano

Gilberto comenzó su camino en la herrería con solo S/12 en el bolsillo y sin experiencia. Un conocido le ofreció enseñarle el oficio a cambio de un mes de trabajo gratuito. Así empezó a aprender, pese a la falta de pago y las dificultades iniciales.

Con el tiempo, decidió probar suerte en la selva, donde trabajó por 10 años en distintos oficios. Sin embargo, regresó sin dinero. Fue entonces que decidió comprarle herramientas a su antiguo maestro de herrería. Pagó S/1,200 y empezó a trabajar desde casa con la ayuda de su padre y un asistente.

Gracias a recomendaciones, llegó a San Juan de Miraflores, donde con S/500 consiguió un pequeño puesto. Allí nació Acero Lévano, su taller artesanal. Pero 12 años después, el municipio desalojó a todos los comerciantes de la zona para construir áreas verdes. Aunque tenía el puesto comprado, tuvo que mudarse con su familia y empezar de nuevo.

El esfuerzo y el respaldo de sus clientes lo ayudaron a encontrar un nuevo local frente a la posta Los Brillantes, donde volvió a levantar su taller y recuperar su clientela.

Es así como Acero Lévano se volvió un negocio familiar. Gilberto trabaja junto a sus hijos, Yamely y Yeferzon, mientras su esposa, Edita Solano, se encarga de coordinar los envíos. Todos forman un equipo unido por la pasión y el compromiso.
Durante la pandemia, Gilberto enfermó gravemente y estuvo al borde de la muerte. Esa experiencia le hizo comprender que el verdadero valor de la vida está en compartir tiempo con la familia.

La tecnología como aliado

Aunque al principio no conocía bien cómo funcionaban las redes sociales, Gilberto decidió incursionar en TikTok con la ayuda de su hija. Grabaron juntos sus primeros videos sin imaginar que estos se convertirían en una poderosa herramienta para su negocio.

Con el tiempo, sus publicaciones comenzaron a ganar visibilidad. Su autenticidad y la calidad de sus productos llamaron la atención de usuarios en distintas partes del país, permitiéndole expandir sus ventas hacia provincias. Así, su red de clientes fue creciendo con nuevos compradores interesados en su propuesta.

Acero Lévano ofrece herramientas artesanales hechas de acero y fierro, diseñadas especialmente para soportar las exigencias del trabajo pesado en el Perú. Esto le permitió cubrir una necesidad clave entre trabajadores y empresas del sector construcción, que buscaban productos duraderos y de confianza.

Acero Lévano: Actualidad y proyecciones

Hoy, Acero Lévano se convirtió en un negocio con alcance nacional, gracias a las redes sociales. Luego de 30 años de trayectoria, este emprendimiento familiar encontró en TikTok una poderosa herramienta para atraer y fidelizar clientes.

Actualmente, realizan más de 30 envíos mensuales a distintas provincias del país, sin contar las ventas que concretan directamente en su tienda física. Sus productos llegan a lugares como Ayacucho, Áncash, Trujillo, Ica y Chincha. Además, recibieron pedidos de Lambayeque, Puno y Arequipa.

Con la mira puesta en el crecimiento, este taller planea cerrar el año con la apertura de una nueva planta de producción y la adquisición de su propio transporte. Con la finalidad de poder llevar sus productos directamente a más rincones del Perú y seguir expandiendo su comunidad de seguidores y compradores fieles.

Únete a la tribu de emprendedores

Sé parte de nuestra comunidad donde tendrás contenido exclusivo para potenciar tu negocio. Este es un espacio único donde los emprendedores como tú pueden encontrar el impulso, la inspiración y los recursos necesarios. Así, podrán hacer realidad sus sueños empresariales.

Tribu de emprendedores

Más información aquí: https://infomercado.pe/tribuemprendedores/

Forma parte de nuestra Tribu

Hemos creado un espacio único donde los emprendedores como tú pueden encontrar el impulso, la inspiración y los recursos que necesitan para hacer realidad sus sueños empresariales.