Desde los 8 años, René García Arancibia mostró su pasión por la tecnología al crear su primer programa. Con el tiempo, esa motivación lo llevó a fundar Tupoint, una plataforma que impulsa la economía circular disruptiva. Lo que inició como una inquietud ambiental, hoy conecta a recicladores, empresas y ciudadanos con impacto nacional e internacional.
René García Arancibia
Desde los 8 años, René mostró interés por la tecnología al inscribirse en su primer curso de programación. En 1987, desarrolló su primer programa, una herramienta para calcular raíces cuadradas.
Aunque logró una vida estable, sentía que su propósito era mayor. Con el tiempo, empezó a preocuparse por el impacto ambiental de los residuos y decidió actuar, impulsado por la misma curiosidad que lo llevó a escribir código desde niño.
Inicio de Tupoint
Todo empezó con una gran preocupación por el daño ambiental causado por los residuos plásticos. Tras meses de análisis y pruebas, en noviembre de 2022 nació Tupoint, la primera plataforma que ofrece una alternativa a los bonos de carbono. Esta permite a las empresas invertir en reciclaje, premiando a los usuarios que sí reciclan.
Desde ese momento, inició una ardua labor de convencimiento. Tocó puertas, conversó con empresarios y les explicó su modelo de negocio basado en el valor del reciclaje. No fue fácil. Tuvieron que pasar dos años de inversión constante en talento humano, desarrollo tecnológico y tiempo.
Finalmente, en noviembre, generaron su primer ingreso de S/50. Puede parecer una cifra pequeña, pero para quienes construyen algo desde cero, ese momento marca el inicio de un camino sostenible, rentable y con impacto social.
Tupoint: Modelo de negocio
Tupoint desarrolló un sistema práctico en el que cada botella reciclada equivale a un punto, y cada punto representa un sol de descuento en negocios afiliados.
Este modelo no solo beneficia a los usuarios, sino también a las empresas participantes, que acumulan puntos de ecorresponsabilidad con trazabilidad completa. Es posible conocer el destino de cada botella: si fue reciclada, convertida en papel kraft o enviada al extranjero para reutilizarse como PET.
Los recicladores también se ven favorecidos. A través de la app, pueden coordinar recolecciones sin pagar por cada envase y gestionar pagos pendientes con mayor facilidad. Además, la plataforma planea incorporar funciones adicionales, como registrar árboles plantados o acciones de cuidado del agua.
Las empresas que usan Tupoint pueden obtener un sello distintivo: “ecoamigable” si reciclan sus propios residuos, o “ecoresponsable” si adquieren productos reciclados de terceros. Incluso, al finalizar una compra con medios como Yape, el sistema permite calificar en tiempo real la calidad del servicio recibido.
Crecimiento
Tupoint.com logró tejer una red de alianzas estratégicas a lo largo del país para fortalecer su sistema de recolección de residuos. Todo comenzó en Cusco, donde sellaron su primer acuerdo con la asociación Cusco Recicla. Este fue solo el punto de partida.
Poco después, sumaron a su red a la empresa JMC Inmobiliaria & Ecología, especializada en la gestión de residuos peligrosos generados por entidades públicas. Gracias a esta colaboración, hoy cubren cerca del 90% del recojo en su ámbito de acción.
Pero su alcance no se detiene allí. La empresa Oleoginosa Marina SAC se sumó al proyecto con el compromiso de apoyar las operaciones de Tupoint.com no solo en Cusco, sino a nivel nacional.
Proyecciones
Tupoint.com ya agrupa a más de 1,000 empresas afiliadas en todo el Perú y ya inició su expansión internacional con operaciones en Bolivia, donde más de 30 empresas usan su sistema.
Además, tres empresas en Ucayali también lo utilizan. Con planes de llegar a Ecuador y otros países, el equipo trabaja en una aplicación que automatizará compras mediante presupuestos personalizados, permitiendo comparar precios y opciones de forma eficiente.
Paralelamente, buscan una alianza con el Ministerio del Ambiente (MINAM) para promover iniciativas sostenibles que complementen su propuesta tecnológica y social.
Contactos
Web: tupoint.com
Facebook: TuPoinT
Instagram: @tupoint.comcusco
Únete a la tribu de emprendedores
Sé parte de nuestra comunidad donde tendrás contenido exclusivo para potenciar tu negocio. Este es un espacio único donde los emprendedores como tú pueden encontrar el impulso, la inspiración y los recursos necesarios. Así, podrán hacer realidad sus sueños empresariales.
Más información aquí: https://infomercado.pe/tribuemprendedores/