La infancia de Elsa Delgado estuvo marcada por numerosos desafíos, sin embargo, ninguno de ellos logró detenerla. Con el paso del tiempo, gracias a su talento para vender y tejer, inició Elsa’s Hand Craft, un emprendimiento dedicado a la creación y venta de productos tejidos que busca consolidarse en el competitivo mercado limeño.
Elsa Ruth Delgado
Elsa Ruth Delgado nació en Lima en 1975 y creció en Arequipa junto a sus abuelos. Su infancia no fue fácil, pues la ausencia de su padre la marcó, aunque siempre contó con el apoyo de su hermano.
A los ocho años, su abuela le enseñó a tejer para canalizar su energía, una experiencia que le inculcó disciplina y paciencia. Durante la adolescencia, vivió una etapa rebelde y de choques con su abuela y mamá, pero esas experiencias fortalecieron su carácter y su deseo de ser autosuficiente.
A los 15 años terminó el colegio y empezó a trabajar en el “plan sábana” de Nestlé, vendiendo sopas y cubitos Maggi casa por casa. Además, era animadora de fiestas los fines de semana.
Convirtiendo estos trabajos como los primeros pasos hacia la independencia económica. Es así que, su habilidad para comunicarse la llevó a destacar en las ventas y, más adelante, a estudiar Derecho en la Universidad Nacional de Arequipa.
Mientras cursaba la carrera, Nestlé volvió a ser parte de su historia al contratarla como anfitriona en supermercados, un empleo que le permitió estudiar y sostenerse.

Inicios como emprendedora
A los 19 años, en 1994, quedó embarazada y, aunque siguió trabajando, las circunstancias la llevaron a dejar Nestlé y mudarse a Cusco en 1995, donde su esposo trabajaba en Ferreyros. Con una hija recién nacida, dejó la universidad y estudió secretariado, decisión que luego impulsaría su desarrollo laboral.
En Cusco, ingresó al Banco de Crédito del Perú como trabajadora de plataforma. Con el tiempo, tuvo a su segunda hija. Sin embargo, a finales de 1998 decidió mudarse a Trujillo junto a sus dos pequeñas.
Las dificultades en su matrimonio la impulsaron a buscar su independencia económica; fue así como empezó a vender rocoto relleno y pastel de papa en un club, aprendiendo a cocinar con el apoyo y la guía de su suegra.
Mientras vivía en Trujillo queda embarazada por tercera vez. Por ello, tuvo que empezar a buscar trabajo, ingresando a Registros Públicos, sin dejar su negocio gastronómico de fines de semana. Tiempo después, en 2005, decidió mudarse a Lima para comenzar de nuevo.
Allí alquiló una habitación y empezó vendiendo biblias del Señor de los Milagros por teléfono, hasta lograr empleo en una empresa de autos que le dio mayor estabilidad y así continuó a medida que pasaron los años.
Para 2018, sus tres hijas ya estudiaban en la universidad. Elsa, como principal sustento del hogar, seguía vendiendo chicharrones y rocotos rellenos los fines de semana y organizando rifas para generar ingresos extra.

Historia de Elsa’s Hand Craft: Inicios
En medio de su rutina laboral, la vida de Elsa cambió de golpe. El 22 de enero de 2020 sufrió un infarto que la llevó a UCI. Tras recuperarse, la pandemia y la suspensión de labores la dejaron sin empleo. Con gastos familiares y una habilidad que siempre la acompañó, el tejido, decidió empezar de nuevo.
Abrió una cuenta en Instagram y comenzó vendiendo gorros tejidos a mano. Su talento rápidamente ganó atención, pero el gran impulso llegó con el famoso cardigan de Harry Styles. Su hija menor consiguió los patrones oficiales y Elsa logró replicarlo con éxito, vendiendo cerca de 90 piezas.
Así nació Elsa’s Hand Craft, un emprendimiento con productos 100% hechos a mano. El logo inicial, diseñado por su hija Gabriela, simbolizó una historia de talento, familia y resiliencia.
Gracias al apoyo en redes sociales, Elsa amplió su público y hoy también enseña tejido de forma virtual y presencial, compartiendo la pasión que transformó su vida.

Crecimiento y planes a futuro
La constancia de Elsa le permitió construir una comunidad en redes sociales y cumplir el sueño de enseñar en el Albergue Frida Heller de la Fundación Peruana de Cáncer, en 2023. Donde confirmó que tejer era su terapia y su camino.
Inspirada por las enseñanzas de su abuela, busca revalorizar el arte textil peruano a través de talleres en espacios como Meraki Tejidos, formando nuevas generaciones de artesanas.
Hoy lidera un equipo de tres mujeres que trabajan junto a ella en nacimientos a crochet para la campaña navideña, fortaleciendo su marca Elsa’s Hand Craft y generando ingresos para más artesanas. Para el próximo año, planea lanzar su propia línea de fibras con diseños exclusivos.

Contactos
Instagram: @elsashancraft
TikTok: @elsadelgado1
Centro de talleres: @merakitejidos.pe