El mercado bursátil cerró marzo con fuertes pérdidas, marcando su peor desempeño mensual desde 2022. Empresas clave como Tesla y Nvidia registraron caídas significativas, mientras que el impacto de los aranceles anunciados por el presidente Donald Trump y la creciente preocupación por una posible recesión añadieron presión a los mercados.
Un trimestre desafiante para Wall Street
El lunes, los tres principales índices de Wall Street comenzaron la jornada con caídas pronunciadas. El Promedio Industrial Dow Jones y el S&P 500 retrocedieron más de un 1%, mientras que el Nasdaq, con gran peso en tecnología, llegó a perder más de un 2% antes de una ligera recuperación.
Al cierre de la sesión, el Dow Jones y el S&P lograron revertir las pérdidas y finalizaron en verde, mientras que el Nasdaq se mantuvo en números rojos.
Las cifras de cierre del mes reflejan un trimestre complicado: el Dow Jones retrocedió un 5% en marzo y un 2% en el trimestre, el S&P 500 cayó un 6% en el mes y un 5% en el periodo trimestral, mientras que el Nasdaq registró pérdidas del 8% en marzo y un 10% en el trimestre.
Este desempeño marca el peor mes para el S&P 500 y el Nasdaq desde diciembre de 2022, consolidando además su peor trimestre desde aquel año.
El lunes, el S&P 500 volvió a entrar brevemente en territorio de corrección, cotizando más de un 10% por debajo de su máximo histórico alcanzado el 19 de febrero. En un momento de la jornada, incluso tocó su nivel más bajo desde principios de septiembre.
¿Qué factores influyeron en las pérdidas del S&P?
Las declaraciones de Donald Trump sobre la inminente implementación de aranceles recíprocos generaron inquietud en los mercados. Según el mandatario, estos impuestos afectarán a “todos los países”, lo que llevó a Goldman Sachs a prever un posible aumento de la inflación y un mayor riesgo de recesión.
La firma financiera redujo su pronóstico para el S&P 500 en los próximos tres meses a 5,300 puntos, anticipando una caída adicional del 4% para finales de junio.
Empresas más afectadas
Tesla y Nvidia encabezaron las pérdidas del lunes con caídas del 1% y 2%, respectivamente, cerrando un mes y un trimestre especialmente negativos para ambas compañías.
Tesla acumuló un retroceso del 15% en marzo y un 38% en lo que va del año, mientras que Nvidia experimentó una disminución del 16% en el mes y un 22% en el trimestre.
Otras firmas tecnológicas vinculadas a la inteligencia artificial, como Amazon, Broadcom y Palantir, también sufrieron caídas superiores al 1%.
El valor de mercado de las empresas que componen el S&P 500 perdió aproximadamente 3 billones de dólares en marzo, según datos de FactSet. Para ponerlo en perspectiva, esta cantidad equivale a la capitalización bursátil total de Apple, la empresa más valiosa del mundo.
Influencia de la política comercial en los mercados
El optimismo inicial que siguió a la reelección de Trump en noviembre—cuando el S&P 500 subió un 5% en el mes posterior a las elecciones—se ha desvanecido ante la incertidumbre sobre su política comercial.
Las tarifas impuestas desde su regreso a la Casa Blanca han generado preocupación entre los inversionistas, ya que aumentan los costos de importación para las empresas. Esto las obliga a absorber el impacto o trasladarlo a los consumidores, lo que puede reducir la demanda y afectar las ganancias.
Trump ha restado importancia a la volatilidad de Wall Street, afirmando recientemente: «Los mercados subirán y bajarán, pero nuestra prioridad es reconstruir el país».