Tendencias

El oro sube al 30% y el dólar baja al 40% en las reservas de los bancos centrales, según Deutsche Bank

Actualmente, el oro supera los US$4,200 por onza, lo que representa un aumento mayor al 55% en lo que va del año.

Por Gianella Negro Cruz
3 minutos
El oro sube al 30% y el dólar baja al 40% en las reservas de los bancos centrales, según Deutsche Bank.
Publicidad

El oro ya representa el 30% de las reservas internacionales de los bancos centrales, según un informe del Deutsche Bank, que revela un aumento sostenido en la tenencia del metal precioso desde el inicio del conflicto entre Rusia y Ucrania.

El oro sube y el dólar pierde peso en las reservas

La participación del oro en las reservas combinadas de divisas y oro de los bancos centrales subió del 24% a fines de junio al 30% en la actualidad, considerando el precio spot del metal. En cambio, la proporción del dólar estadounidense cayó del 43% al 40% en el mismo periodo.

El estudio del Deutsche Bank explica que, para igualar la participación del oro con la del dólar, el precio del oro debería alcanzar los US$5,790 por onza troy, siempre que no haya cambios en las reservas. Con ese valor, tanto el oro como el dólar representarían 36% de las reservas globales combinadas de divisas y oro.

Actualmente, el oro supera los US$4,200 por onza, lo que representa un aumento mayor al 55% en lo que va del año, impulsado por la demanda de los bancos centrales y el interés de los inversores.

Deutsche Bank explica su metodología

El informe aclara que el análisis no compara el oro con el total de activos de los bancos centrales, sino específicamente con sus reservas de divisas más oro, ya que la mayoría de los activos totales están denominados en moneda nacional.

Como ejemplo, el Banco Central Europeo (BCE) tenía una participación del oro del 80% en sus reservas de divisas y oro a fines de septiembre, 83% si se actualiza al precio de US$4,350 por onza, mientras que su proporción dentro del total de activos era solo del 18%.
De los 6.4 billones de euros en activos del BCE a fines de 2024, unos 4.5 billones (71%) correspondían a valores de residentes del área del euro denominados en euros.

Según el Deutsche Bank, este enfoque tiene fundamentos sólidos, ya que los administradores de reservas evalúan sus tenencias de oro respecto a las reservas en moneda extranjera, las únicas que pueden utilizarse para defender la moneda nacional en momentos de tensión financiera.

En el caso de Estados Unidos, el informe calcula que la proporción del oro dentro de las reservas de divisas y oro alcanzó el 96% a fines de septiembre, frente al 15% que representa dentro del total de activos.

Goldman Sachs mantiene una visión optimista

El banco Goldman Sachs también proyecta una tendencia alcista para el oro. Según Lina Thomas, estratega de materias primas de la entidad, el metal podría llegar a US$4,900 hacia fines de 2026, impulsado por las compras sostenidas de los bancos centrales y el interés de los inversores ante posibles recortes de tasas por parte de la Reserva Federal.

Goldman Sachs reafirma el atractivo del oro como activo de refugio en un contexto de incertidumbre económica global.