La reconocida heladería peruana, El Chalán, celebra 50 años de fundación con una mirada puesta en la innovación y la transformación digital. Además de consolidar su liderazgo en la región Piura, la empresa busca implementar un canal de ventas 100% digital como parte de su estrategia para adaptarse a las nuevas demandas del mercado y fortalecer su crecimiento.
Un negocio con historia y tradición
Fundada en 1975 en Piura, El Chalán nació como un emprendimiento familiar liderado por Juan Carlos Cotillo, su padre y dos primos. Con el objetivo de ofrecer helados elaborados con ingredientes naturales y recetas tradicionales, la marca se enfocó en conquistar el paladar peruano.
A pesar de los desafíos iniciales, como la falta de experiencia en el rubro y la competencia en el mercado, la heladería logró posicionarse como una de las más reconocidas de la región.
A lo largo de los años, El Chalán ha demostrado una capacidad única para adaptarse a las tendencias del sector gastronómico. Desde sus clásicos sabores de vainilla y chocolate hasta creaciones innovadoras con ingredientes exóticos, la marca ha mantenido su compromiso con la calidad y la innovación.
Hoy, además de su amplia variedad de helados, la empresa explora nuevas técnicas de producción sostenible y opciones para consumidores con necesidades específicas, como helados sin lactosa y bajos en azúcar.
Nuevos sabores y tendencias
Desde sus inicios, la heladería ha apostado por el uso de ingredientes naturales, evitando saborizantes artificiales y resaltando la riqueza de los insumos peruanos.
Entre los sabores más icónicos de El Chalán se encuentran:
- Lúcuma con leche: Uno de los favoritos del público, elaborado con auténtica lúcuma peruana.
- Chirimoya: Un clásico que resalta el dulzor natural de esta fruta tropical.
- Maracuyá: Perfecto para quienes buscan un equilibrio entre dulzura y acidez.
- Chocolate intenso: Hecho con cacao peruano de alta calidad, ofreciendo un sabor profundo y auténtico.
- Coco: Cremoso y refrescante, elaborado con pulpa natural de coco.
- Fresa con crema: Inspirado en la clásica combinación de fresas frescas con crema batida.
Además de estos sabores tradicionales, la heladería ha incorporado nuevas opciones en su catálogo, como helados a base de leche de almendras y coco para aquellos que buscan alternativas sin lactosa.
También han desarrollado opciones bajas en azúcar, pensadas para quienes desean un postre más saludable sin perder el sabor característico de El Chalán.
Como parte de su estrategia de innovación, El Chalán está explorando la creación de nuevos sabores inspirados en postres peruanos y combinaciones inesperadas. Entre los proyectos en desarrollo, destacan:
- Helado de arroz con leche y canela, que busca capturar la esencia del tradicional postre casero.
- Mazamorra morada, combinando el sabor de la chicha morada con una textura suave y cremosa.
- Queso helado, inspirado en la receta tradicional arequipeña.
- Helado de café peruano, hecho con granos seleccionados de la sierra del país.
Hacia un futuro digital
La heladería El Chalán, celebra 50 años de fundación en el mercado y continúa con su plan de crecimiento y expansión.
Su propuesta se caracteriza por la calidad, tradición y sabor en la ampliación de nuevos sabores; valores que han mantenido a lo largo de estas cinco décadas.
Uno de los pilares de su crecimiento ha sido la implementación del modelo de franquicias, lo que ha permitido llevar la marca a nuevas ciudades.
Esta estrategia ha sido clave para garantizar la estandarización del producto, acercarse más a sus clientes y consolidar su liderazgo en el sector heladero del Perú.
En el marco de su 50 aniversario, El Chalán también evalúa nuevas estrategias de crecimiento. Entre sus planes, se encuentra la expansión a otras ciudades del país y la implementación de un canal de ventas 100 % digital.