Actualidad

Economía peruana avanza en septiembre y alcanza un crecimiento cercano al 4%

El dinamismo de septiembre se explicó por el avance de Construcción, Otros Servicios, Agropecuario, Comercio, Minería e Hidrocarburos y Servicios.

Por Gianella Negro Cruz
3 minutos
Economía peruana avanza en septiembre y alcanza un crecimiento de 3.94%.
Publicidad

Economía peruana creció 3.94% en septiembre, esto generó una tendencia positiva de la economía peruana y elevó el avance acumulado del año a 3.33%, según el INEI.

Sectores que impulsaron el crecimiento

El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) informó que la producción nacional registró un aumento de 3.70% en los últimos doce meses, impulsado por el fuerte desempeño de septiembre.
Entre enero y septiembre, la actividad productiva avanzó 3.33%, respecto al mismo periodo de 2024.

El dinamismo de septiembre se explicó por el avance de Construcción, Otros Servicios, Agropecuario, Comercio, Minería e Hidrocarburos y Servicios de Gobierno.

En el sector Agropecuario, la actividad creció 12.10%, debido al impulso del subsector agrícola (18.44%). Destacaron los mayores volúmenes de aceituna, palta, trigo, frijol grano seco, cebolla, café y caña de azúcar, asociados a una mayor superficie sembrada.

El subsector pecuario avanzó 3.45%, con incrementos en la producción de ave (4.9%), porcino (3.6%), leche fresca (3.6%) y huevos (1%).

Comercio crece, mientras Finanzas y Telecomunicaciones se estancan

El sector Manufactura avanzó 1.73%, por el resultado del subsector fabril primario (6.70%) y del fabril no primario (0.36%). En Comercio, la actividad se incrementó 3.95%, con impulso de la venta al por mayor (3.55%) y una mayor demanda de combustibles y lubricantes en estaciones de servicio y grifos.

En contraste, Financiero y Seguros mostró un crecimiento mínimo de 0.06%, debido al avance de los créditos (2.64%) y la caída de los depósitos (-0.05%).

El sector Telecomunicaciones y Otros Servicios de Información cayó 0.12%, por la reducción del subsector Telecomunicaciones (-0.88%), mientras que el subsector Otros Servicios de Información creció 4.68%

Construcción, Pesca y Minería mantienen tendencia positiva

El sector Construcción creció 10.24%, por el aumento del consumo interno de cemento (11.15%) y el avance físico de obras públicas (8.55%).

Por su parte, el sector Pesca registró un crecimiento de 6.37%, impulsado por la mayor captura marítima (14.11%) orientada al consumo humano directo (14.33%). Hubo más embarques para enlatado (91.3%), consumo fresco (18.5%) y congelación (9.1%); aunque cayó el desembarque para curado (-58.1%).

En Minería e Hidrocarburos, la actividad aumentó 2.09%. El subsector minero metálico avanzó 2.28%, con mayores niveles de producción de zinc (25.5%), cobre (3.2%), plata (11.3%), plomo (18.7%), oro (1.6%) y estaño (13.4%).

El subsector hidrocarburos creció 0.78%, gracias al mayor volumen de petróleo crudo (21.8%), aunque disminuyó la producción de gas natural (-6.7%) y líquidos de gas natural (-3.8%).