Emprendimientos

Dr Documents: Vendía manzanas acarameladas y ahora busca que su empresa de traducción y trámites sea líder a nivel mundial

Dr. Documents busca ser líder latinoamericano en soluciones legales, migratorias y documentales inteligentes.

Por Iveth Yamunaque
4 minutos
Historia de Dr Documents
Publicidad

Desde San Ignacio, La Libertad, Juan Escobar Mendoza soñaba con conocer el mundo. Con el paso del tiempo logró crear su propia empresa, Dr Documents. Empresa que busca expandirse desde Perú hacia América, Europa y Asia, ofreciendo soluciones integrales en traducción, legalización y servicios migratorios.

Juan Escobar Mendoza

Juan nació en San Ignacio, un pueblo de la sierra liberteña. Creció rodeado de montañas, animales y tradiciones que moldearon su carácter. Hijo de un agricultor y de una madre que no sabía leer, desde muy niño demostró un espíritu emprendedor que lo impulsaba a aprender.

Su curiosidad por los idiomas nació temprano, pues leía en español, inglés y francés, y aprovechaba los veranos para practicar con turistas, mientras vendía manzanas acarameladas en la playa a sus 12 años.

Tras culminar el colegio, tuvo claro que su vida estaría ligada a los idiomas y a la conexión con el mundo. Estudió Idiomas y Lingüística en Trujillo, y en 2011 decidió mudarse a Lima para especializarse en Traducción e Interpretación, carrera que terminaría en 2014.

Luego de trabajar en diferentes empresas y proyectos eventuales, en 2016 enfrentó una situación que cambiaría su rumbo. Perdió su empleo estable y atravesó una estapa personal difícil. Sin embargo, no se detuvo. Por ello, decidió regresar a Trujillo, replantear sus metas y volver a empezar.

Historia de Dr Documents: Inicios

Con la costumbre de reinventarse, compartió con sus padres su intención de emprender. Es así como regresó a Lima y el 1 de septiembre de 2026, específicamente en San Borja, decidió iniciar con Dr Documents, emprendimiento que se dedicaría a la traducción e interpretación.

Juan tenía pocos clientes y escasos recursos, aun así continuó con el objetivo de ofrecer soluciones y no solo traducciones. Gracias a ello, empezó a ganarse la confianza de sus clientes, incluso en el extranjero.

Uno de ellos, desde Francia, le solicitó no solo traducir un documento, sino también gestionar trámites como la partida de nacimiento y la apostilla en Perú, una certificación oficial que valida la autenticidad de un documento público peruano. A pesar que desconocía del proceso, investigó, resolvió y cumplió con lo solicitado.

Entre 2016 y 2017, su cartera de clientes creció, especialmente en temas legales y migratorios. Sin mucha tecnología al inicio, organizaba todo manualmente.

Con el tiempo, formó una red de abogados y especialistas ofrecen servicios legales, migración, de traducción, envíos internacionales y optimización tecnológica, todo en un sistema de integración 360°.

Crecimiento

Con el paso del tiempo, su trabajo comenzó a atraer a extranjeros de distintas nacionalidades, como estadounidenses, canadienses, israelíes, colombianos, entre otros, que buscaban vivir o casarse en el país.

El crecimiento ha sido constante, pues Dr Documents logró asociarse con DHL, una empresa multinacional de logística, mensajería y transporte que ofrece envíos exprés y de paquetes a nivel mundial.

Además, Juan Escobar apostó por la innovación. Incorporó herramientas tecnológicas como un CRM y sistemas de inteligencias artificial, incluyendo ChatGPT, para automatizar tareas, optimizar procesos y ganar tiempo.

Proyecciones

Juan tiene como objetivo consolidar a Dr. Documents como el líder latinoamericano en soluciones legales, migratorias y documentales inteligentes, con presencia física en tres continentes.

En ese sentido, busca una expansión internacional estratégica que le permita fortalecer su posición global. En Nueva York, planea abrir una oficina comercial y un centro de traducción orientados al mercado de Norteamérica.

Por su parte, en Shanghái (China), proyecta establecer una sede operativa para Asia, acompañada de alianzas educativas internacionales que impulsen el intercambio cultural y académico. Finalmente, en París, prevé la creación de un centro europeo especializado en legalizaciones, traducciones y gestión de ciudadanía por descendencia.

En cuanto a innovación y educación, Juan propone lanzar una plataforma trilingüe de español, inglés y portugués, que permita a los usuarios realizar cotizaciones y pagos de manera instantánea, mejorando la experiencia digital del cliente.

Asimismo, planea la creación de Dr. Documents TV, un canal educativo bilingüe dedicado a ofrecer contenido informativo sobre trámites internacionales, promoviendo así la accesibilidad y el conocimiento global en temas legales y documentales.

Contactos

Web: Dr Documents
TikTok: @documentos del dr
Facebook: Dr Documents