Utilidades

Dólar en Perú: Conoce en cuánto abre el tipo de cambio hoy, 14 de junio

A nivel global, el dólar disminuyó aproximadamente un 0.9% frente a una canasta de seis monedas principales que componen el índice del dólar.
Por Massiel Benites
4 minutos

Tras revelarse datos sobre la inflación de Estados Unidos por debajo de lo esperado, y la vuelta de expectativas sobre un pronto recorte de tasas de interés por parte de la Reserva Federal. Hoy, viernes 14 de junio, el dólar empieza su jornada al alza y se cotiza en S/3.7747, según datos de la Agencia Bloomberg. ¿Cuánto está el dólar y tipo de cambio en el mercado paralelo? Aquí los detalles.

Según el Banco Central de Reserva, ayer 13 de junio, el dólar en Perú cerró jornada a la baja al fijarse en S/3.7740. Acumulando un retroceso del 1.81% en lo que va del año, en comparación con la última cotización de 2023, de S/3.807.

¿Cuál es el precio del dólar hoy, 14 de junio?

Según registros de la agencia Bloomberg, el precio del dólar inicio jornada a las 9:00a.m y se fijó en S/3.7747. Un ligero aumento de 0.04% en comparación con el cierre del día de ayer.

¿Cuál es el tipo de cambio en el mercado paralelo y bancario?

Según datos del portal cuantoestaeldolar.pe, el mercado paralelo y las principales casas de cambio en Perú, el dólar se compra a S/ 3.769 y se vende a S/3.780.

Por otra parte, en el mercado bancario el tipo de cambio se ubica de la siguiente manera:

SUNAT:

  • Compra: 3.770
  • Venta: 3.777

Scotiabank:

  • Compra: 3.685
  • Venta: 3.863

BCP:

  • Compra: 3.728
  • Venta: 3.821

Interbank:

  • Compra: 3.705
  • Venta: 3.827

Banco de la Nación:

  • Compra: 3.730
  • Venta: 3.800

BBVA:

  • Compra: 3.697
  • Venta: 3.851

Impacto de la inflación de Estados Unidos en las monedas de América Latina

El panorama financiero de América Latina se vio afectado recientemente. A pesar de la disminución significativa del dólar en los mercados internacionales, las monedas de la región experimentaron una caída. Esto se produjo después de que se reveló que la inflación en Estados Unidos en mayo fue menor a la esperada.

¿Quiénes fueron los países más afectados?

Las economías más grandes de América Latina, Brasil y México, se vieron particularmente afectadas. En Brasil, los temores sobre la trayectoria fiscal causaron inquietud, mientras que en México, las propuestas de reformas a la Constitución generaron incertidumbre.

¿Cuál fue el impacto a nivel global?

A nivel global, el dólar disminuyó aproximadamente un 0.9% frente a una canasta de seis monedas principales que componen el índice del dólar.

Los precios al consumidor aumentaron menos de lo previsto por los economistas, lo que intensificó las expectativas de que la Reserva Federal podría comenzar a reducir las tasas de interés tan pronto como en septiembre.

Los precios subyacentes, que excluyen los alimentos y la energía, aumentaron un 0.2%, también por debajo de las previsiones de los economistas de un aumento del 0.3%.

Aunque la caída del dólar en los mercados globales podría haber sugerido un fortalecimiento de las monedas de América Latina, los factores internos en cada país y la inflación en Estados Unidos jugaron un papel crucial en la disminución de estas monedas.