Actualidad

Dina Boluarte anuncia nuevo sueldo mínimo a S/1,130

Este nuevo incremento busca responder a las presiones inflacionarias y garantizar mejores condiciones para los trabajadores.
Por Jordy Acevedo
3 minutos
Dina Boluarte nuevo sueldo mínimo

El Gobierno peruano ha anunciado un aumento en la Remuneración Mínima Vital (RMV), que pasará de S/1,025 a S/1,130 a partir del 1 de enero de 2025. La presidenta Dina Boluarte, junto al ministro de Trabajo, Daniel Maurate, confirmó este ajuste de S/105, el primero en más de dos años, tras una ardua discusión en el Consejo Nacional de Trabajo (CNT).

¿Cómo se decidió este aumento?

El Consejo Nacional de Trabajo fue el espacio donde se debatió el incremento, aunque no se logró consenso entre trabajadores, empresarios y el Gobierno. Mientras los gremios sindicales proponían elevar el salario mínimo a S/1,330 para cubrir mejor las necesidades de los trabajadores, representantes empresariales mostraron oposición, sugiriendo incluso no aumentar el monto. Finalmente, el Ejecutivo optó por un aumento técnico basado en las propuestas del CNT.

“Convocamos al Consejo Nacional de Trabajo. Aunque no se logró un consenso total, agradezco el espíritu democrático y técnico de este debate. Pero ante la falta de consenso, el Ejecutivo tomó una decisión informada”, destacó Dina Boluarte.

El nuevo sueldo mínimo será oficializado mediante un decreto supremo del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), publicado en el Diario Oficial El Peruano.

Un análisis del impacto

Este ajuste representa un incremento del 10.2 % en la RMV. Sin embargo, aún no cubre la totalidad de la canasta básica familiar, que se estima en S/1,784, según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). El nuevo sueldo mínimo cubrirá aproximadamente el 57.45 % de las necesidades básicas de una familia promedio peruana, integrada por cuatro miembros.

Los antecedentes indican que en mayo de 2022 se estableció la RMV en S/1,025, y desde entonces no se había realizado ninguna modificación. Este nuevo incremento busca responder a las presiones inflacionarias y garantizar mejores condiciones para los trabajadores.

Opiniones encontradas

Aunque todavía no se han emitido pronunciamientos oficiales de gremios empresariales como la Confiep, ADEX y SNI, ni de sindicatos como la CGTP y la CUT, se espera que los posicionamientos lleguen en las próximas horas.

Por un lado, los sindicatos argumentan que el aumento es insuficiente para enfrentar la inflación y cubrir las necesidades básicas de las familias. Por otro lado, los empresarios han advertido sobre posibles riesgos para las pequeñas y medianas empresas, que podrían enfrentar dificultades para absorber el costo del incremento.

¿Qué significa este aumento para los trabajadores?

Según la Constitución Política del Perú, la RMV debe permitir que un trabajador y su familia puedan satisfacer sus necesidades mínimas. Sin embargo, en la práctica, el sueldo mínimo en muchos casos es insuficiente para cubrir todos los gastos de una familia.

En 2023, la canasta básica individual fue estimada en S/446, lo que implica que una familia promedio necesita ingresos significativamente superiores a la RMV actual para llegar a fin de mes.

El aumento del sueldo mínimo no solo tendrá impacto en los trabajadores que perciben este ingreso, sino también en las negociaciones colectivas, bonos y otros beneficios laborales. Además, se espera que esta medida sea un tema central en las discusiones económicas del próximo año.