Del 28 de setiembre al 1 de octubre se llevará a cabo la “Semana Internacional del Emprendimiento y la Innovación”, ciclo de conferencias virtuales que contará con la participación de 10 de los mejores especialistas latinoamericanos de siete países del continente.
Durante los cuatro días de ponencias se abordarán, además de temas de emprendimiento e innovación, tópicos como transformación y cultura digital, sostenibilidad, economía circular, digitalización, marketing, reputación, liderazgo, talento y bienestar.
Buscando formar una comunidad global de entrenamiento en emprendimiento e innovación, capaz de potenciar el talento de las personas para crear valor y generar bienestar a la humanidad, Distinto Escuela Disruptiva está organizando, junto al CIDE-PUCP y la ASEP, la segunda edición de la “Semana Internacional del Emprendimiento y la Innovación”.
Esta segunda edición tiene como objetivo de compartir valor y acercar conocimiento de primer nivel a miles de emprendedores, intraemprendedores, profesionales, ejecutivos, pequeños y medianos empresarios latinoamericanos, de forma totalmente gratuita.
Este evento presentará una visión estratégica sobre el emprendimiento y la innovación empresarial, abordando el papel de las ciencias empresariales como la clave para el desarrollo económico de proyectos de alto impacto.
El propósito de estas conferencias gratuitas es proyectar las últimas tendencias para el desarrollo de negocios de gran potencial a nivel de Latinoamérica.
Es por ello que se contará con distinguidos ponentes que compartirán su inspiradora experiencia y se creará una disertación informada, soportada por la teoría académica y la práctica empresarial.

Destacan dentro de los ponentes: Ana Romero, LinkedIn Top Voice peruana; Lina Echeverri, LinkedIn Top Voice de Colombia; Patricio Fedio, fundador de Top Voices en Español; y María García Smith, la primera peruana en vender un emprendimiento en Silicon Valley.
Dentro de los beneficiarios directos se encuentran más de 9 gobiernos regionales, entre los cuales están: Cusco, Tacna, Lambayeque y Arequipa.
Asimismo, se incluyen a más de 17 municipalidades provinciales y distritales como Surco, Miraflores, Cajamarca, Huancavelica, Huancayo, Huaraz y Barranca.
También se han sumado al encuentro los ecosistemas de emprendimiento e innovación de Tacna, Arequipa y Cusco, referentes a nivel nacional.
Se otorgará una constancia de participación gratuita a las personas que asistan los cuatro días, por lo que se invita a la población en general a participar de este evento sin precedentes.
Si deseas asistir, adjuntamos los siguientes enlaces:
- Landing Page del evento: https://bit.ly/3li672c
- Formulario de inscripción: https://bit.ly/3li672c