Esta es la historia de DEMOCAME, una compañía que nació entre escombros y que hoy celebra 88 años de legado familiar. Esta es la historia de Walter Cáceda y el legado que dejó a dos generaciones que supieron ver oportunidades en un rubro que pocos conocían.
Antes de DEMOCAME
Walter Ladislao Cáceda Villavicencio, en 1937, dejó su natal Trujillo para asentarse en Lima, donde descubrió el rubro de la demolición. Un sector que pocos conocían pero que marcaría su vida y el futuro de su familia
Con esfuerzo y dedicación, comenzó a abrirse camino en este sector, realizando trabajos en avenidas y jirones del centro de la capital. Con el paso del tiempo, su experiencia y habilidad técnica lo llevaron a ser solicitado para encargarse de proyectos más complejos, como fábricas, mercados y centros comerciales.
Su aporte fue clave durante el auge urbanístico de Lima en el siglo XX. Durante esta etapa, se ejecutaron importantes transformaciones urbanas, como el ensanche del Jr. Tacna, Jr. Abancay, Jr. Cuzco, Jr. Zavala y de la avenida Paseo de la República, conocida hoy como el zanjón de Lima. Estas obras implicaron la demolición de cientos de viviendas para dar paso a las nuevas vías de comunicación que hoy forman parte del corazón de la ciudad.
Además, Walter Cáceda llevó a cabo intervenciones en diversos distritos como San Isidro, Miraflores, Barranco, Chorrillos, Cercado de Lima y el Rímac. Su trabajo no pasó desapercibido, pues llegó a poseer depósitos de madera, aserraderos y fue reconocido por diarios como El Comercio, que lo destacó como el mejor demoledor de su época. Así nació el legado de DEMOCAME.

Walter Guillermo Cáceda Vásquez
Para continuar con la historia de DEMOCAME, Walter Guillermo Cáceda Vásquez es un personaje clave, ya que desde los 10 años acompañaba a su padre Walter Ladislao en los trabajos de demolición. Su tarea era recolectar todo lo que pudiera reutilizarse como ladrillos, maderas, ropa, y otros materiales, recibiendo S/5 como paga.
A los 19 años, cuando vivía cerca del Mercado Central, notó que muchos rollos de plástico eran arrojados a la calle. Sin pensarlo dos veces, los recogió, los limpió y los vendió por kilo a los mismos comerciantes de la zona. La jugada fue un éxito, pues logró reunir unos S/16,000, dinero que usó como capital para mejorar un camión que más adelante sería clave en las futuras demoliciones.
Un año después, con solo 20, su padre reconoció su habilidad para calcular materiales, dirigir obras y vender madera. Fue así como se convirtió en su mano derecha y asumió la administración del negocio familiar, dando inicio formal a su trayectoria en el rubro de la demolición.
Tras el fallecimiento de su padre, los hermanos Cáceda decidieron continuar el legado y fundaron la empresa Cava S.A., marcando un nuevo capítulo en la historia del emprendimiento familiar. En el año 2000, con el auge de la construcción, ampliaron sus servicios incluyendo excavaciones para supermercados y centros comerciales.
Juntos llevaron adelante grandes obras hasta el año 2006, consolidando un negocio que nació entre escombros.

Inicio de proyecto Democame
En 2007, cuando sus hermanos decidieron ir por caminos distintos, Guillermo encontró la oportunidad de marcar las diferencia. Con una trayectoria de años, una cartera de clientes fidelizados y el apoyo de sus hijas, decidió fundar DEMOCAME, una empresa que se volvió un referente en demoliciones de gran escale en el mercado peruano.
DEMOCAME se especializa en proyectos de demolición complejos, sobre todo en zonas urbanas densamente pobladas como Lima Metropolitana.
Empresarios e inversionistas con obras de gran envergadura confían en su capacidad para ejecutar demoliciones con alto nivel técnico, mínimo impacto urbano y máxima seguridad. Cada servicio está diseñado para garantizar resultados eficientes, seguros y dentro del marco legal.
Desafíos
En 2015, DEMOCAME enfrentó uno de los momentos más difíciles de su historia. La llegada de nuevos competidores comenzó a quitarle espacio en el mercado justo cuando su fundador, Walter Guillermo, cayó enfermo. Esta doble crisis obligó a la empresa a reinventarse.
Mientras Walter se recuperaba, sus hijas asumieron el liderazgo de la empresa. Entendieron que era momento de actuar con estrategia, y por eso apostaron por alianzas clave.
Uno de los pasos más importantes fue asociarse con inmobiliarias, lo que les permitió acceder a licitaciones exclusivas para varios proyectos. Esta jugada estratégica, sumada a la creación de un equipo comercial sólido, marcó un antes y un después para la compañía.
Gracias al compromiso de toda la familia, DEMOCAME no solo superó la crisis, sino que se fortaleció. Hoy se distingue por aplicar metodologías de trabajo eficientes, liderar proyectos exitosos y consolidarse como una empresa con gran presencia en el mercado limeño con 5,000 obras ejecutadas.

Proyecciones
Aunque la marca nació oficialmente hace menos de dos décadas, la experiencia detrás de DEMOCAME se remonta a 88 años de trayectoria familiar en el rubro de la construcción y demolición. Este 6 de agosto celebran ese legado que los posiciona como líderes en el sector.
Dentro de los planes de DEMOCAME se encuentra tener su propia escombrera y poder certificar los materiales recuperables de demolición y excavación.
Además, proyecta la compra de excavadoras de largo alcance para proyectos de demolición de gran altura.
Contactos
Facebook: Democame
Instagram: @democame
LinkedIn: Democame
YouTube: Democame canal oficial
Web: Democame
Únete a la tribu de emprendedores
Sé parte de nuestra comunidad donde tendrás contenido exclusivo para potenciar tu negocio. Este es un espacio único donde los emprendedores como tú pueden encontrar el impulso, la inspiración y los recursos necesarios. Así, podrán hacer realidad sus sueños empresariales.
Más información aquí: https://infomercado.pe/tribu