Actualidad

Gran demanda por acciones del Megapuerto de Chancay: ¿Oportunidad o riesgo?

Inversionistas minoristas están adquiriendo acciones de Inversiones Portuarias Chancay (IPCH) a un ritmo inusual.
Por Daniel Flores Publicado: Últ. actualización: 20 junio, 2024 09:40
3 minutos

La construcción y próxima inauguración del Megapuerto de Chancay generó un aumento frenético en la compra de acciones vinculadas a este ambicioso proyecto. Sin embargo, especialistas advierten sobre los riesgos asociados a esta fiebre de compras impulsada por la especulación.

En lo que va de junio, el mercado registró un promedio diario de 1,109 operaciones con acciones de IPCH. Este aumento refleja un entusiasmo significativo entre los inversionistas minoristas, quienes elevaron el precio de las acciones de S/ 0.22 a S/ 0.4, un incremento del 82%.

Desde que IPCH comenzó a cotizar en bolsa el 23 de mayo, el número de accionistas aumentó en 6,549, alcanzando un total de 15,103 inversionistas, en su mayoría minoristas.

El gerente de estrategia de renta variable de LarrainVial Research, Luis Ramos, resaltó que el volumen negociado de estas acciones es notable para el mercado local, principalmente impulsado por inversionistas retail.

“El volumen negociado (de las acciones del puerto de Chancay) es bastante interesante para una acción de ese tipo y para el mercado en general. Los principales actores son los inversionistas retail más que los institucionales”, indicó Luis Ramos para diario Gestión.

Especulaciones

A pesar del entusiasmo, los analistas advierten sobre los riesgos asociados. Ramos enfatizó en la importancia de analizar los flujos de caja futuros, la rentabilidad del proyecto y el costo del capital para valorar adecuadamente las acciones. Sin embargo, señaló que el optimismo actual se basa en especulaciones y en la falta de transparencia informativa por parte de la empresa.

Por su parte, el analista de Kallpa SAB, Marco Contreras, también expresó escepticismo sobre la posibilidad de evaluar con precisión el valor de las acciones de IPCH. Ello, debido a la falta de información pública detallada.

Contreras explicó que IPCH posee el 40% del terminal marítimo. Mientras que Cosco Shipping Chancay Perú, dueña del 60% del proyecto, no está obligada a proporcionar información al mercado. Esto limita la capacidad de los inversionistas para realizar una evaluación fundamentada del valor de las acciones.

Asimismo, la falta de información pública sobre Cosco Shipping Chancay Perú y su relación con IPCH plantea un desafío significativo para los inversionistas. Contreras señaló que, aunque el puerto entre en operación, IPCH no está obligada a divulgar información sobre Cosco. Esta falta de transparencia dificulta la estimación del valor fundamental de las acciones, aumentando el riesgo de inversión.

“No hay ningún fundamento que respalde la subida de las acciones de Chancay. Son títulos de alto riesgo. El inversionista puede especular si quiere, no es bueno ni malo, solo debe tener en cuenta que así como se puede ganar mucho también se puede perder», finalizó Contreras.