Tendencias

Milei envuelto en escándalo por impulsar criptomoneda $Libra: Todo lo que debes saber

La promoción de $Libra por parte de Javier Milei desató acusaciones de estafa y denuncias judiciales. La criptomoneda se desplomó en horas, dejando miles de afectados y generando un nuevo escándalo político en Argentina.

Por Sebastian Valladolid Publicado: Últ. actualización: 21 febrero, 2025 08:54
4 minutos

Milei y la estafa de $Libra han generado una crisis política y económica en Argentina. El presidente Javier Milei promocionó la criptomoneda $Libra en su cuenta de X, asegurando que ayudaría a financiar emprendimientos en el país. Sin embargo, horas después, la moneda digital colapsó, causando pérdidas millonarias a más de 40 mil inversores. Este caso, ya bautizado como el «criptogate» en Argentina, ha desatado denuncias por estafa, sospechas de fraude y llamados al juicio político contra el mandatario.

El origen del criptogade argentino

El pasado viernes 14 de febrero, Javier Milei fijó un mensaje en su cuenta de X promocionando el proyecto “Viva la libertad”, vinculado a la criptomoneda $Libra. En minutos, miles de personas comenzaron a invertir en el activo digital, que pasó de costar unos centavos a alcanzar un pico de 4,7 dólares. Sin embargo, la burbuja duró poco: Grandes inversionistas retiraron sus fondos, y el valor de $Libra se desplomó a casi cero en cuestión de horas.

El escándalo estalló cuando expertos en criptomonedas advirtieron que $Libra había sido creada apenas tres minutos antes del tuit de Milei. Además, se descubrió que cinco billeteras controlaban el 80% del total de los activos,  cuando lo habitual suele ser el 30%. Mientras los grandes inversores retiraban millones en ganancias, pequeños ahorristas vieron esfumarse su dinero. La controversia creció cuando Milei eliminó su publicación, asegurando que desconocía los detalles del proyecto.

Milei y su vínculo con de $Libra

El escándalo de Milei y la estafa de $Libra ha puesto en la mira sus conexiones con los creadores del polémico activo digital. La compañía KIP Protocol fue la responsable del lanzamiento del proyecto Viva la libertad y de la criptomoneda $Libra. Su director ejecutivo, Julian Peh, de Singapur, se reunió en octubre con Milei para discutir sobre inteligencia artificial y oportunidades de negocio en Argentina.

Por otro lado, el empresario estadounidense Hayden Mark Davis, dueño de Keiser Ventures, aseguró que los socios de Milei le prometieron respaldo público para el lanzamiento de $Libra. Sin embargo, tras la eliminación de las publicaciones promocionales del presidente, miles de inversionistas que confiaron en la criptomoneda se sintieron traicionados. Esto provocó una ola de ventas masivas y el desplome del activo. Davis calificó el episodio como “un experimento que “salió mal” y denunció haber recibido amenazas.

Además, el caso de Milei y la estafa de $Libra también involucra a Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy, dos especialistas en criptomonedas con los que el presidente trabajó antes de ingresar a la política. 

¿Quiénes ganaron y quiénes perdieron con el criptogate en Argentina?

En el primer día de operaciones, una billetera obtuvo más de ocho millones de dólares en ganancias, mientras otras dos lograron 6,5 y 5,9 millones, respectivamente. Estas transacciones sugieren que un grupo reducido de inversionistas se benefició del colapso de $Libra.

Por otro lado, más de 40 mil personas sufrieron pérdidas irreversibles. Muchos de ellos confiaron en la palabra del presidente y compraron la criptomoneda cuando su valor estaba en alza. Sin embargo, al desplomarse el precio, quedaron sin posibilidad de recuperar su inversión.

Los damnificados han iniciado denuncias en la justicia argentina, acusando a Milei de promocionar un esquema fraudulento. La controversia ha escalado al plano político, con sectores de la oposición exigiendo su juicio político.

Denuncias y frente judicial

El escándalo ha derivado en una denuncia por presunta asociación ilícita y estafa, ya que se sospecha que la promoción de $Libra fue parte de una maniobra para manipular el mercado. La justicia argentina investiga la posible violación de la Ley de Ética Pública por parte del presidente. Además, un estudio de abogados ha solicitado una investigación en Estados Unidos, argumentando que podrían haberse realizado operaciones ilegales en el mercado financiero internacional.

El caso también ha tenido consecuencias económicas: La Bolsa de Buenos Aires sufrió una caída del 5.6% tras la debacle de Milei y la estafa de $Libra, reflejando el impacto del escándalo en la confianza de los inversionistas.

La respuesta de Milei y el gobierno argentino

Ante la creciente presión por Milei y la estafa de $Libra, el presidente argentino intentó desligarse del escándalo. “Yo no lo promocioné, solo lo difundí”, afirmó en su primera entrevista tras la controversia. Además, comparó la caída de la criptomoneda con un juego de azar, minimizando su responsabilidad en el caso. “Si vas al casino y perdés plata, ¿cuál es el reclamo?”, cuestionó, atribuyendo la culpa de las pérdidas a los propios inversionistas.

Sus palabras no han convencido a la opinión pública ni a la oposición, que continúa exigiendo explicaciones. Mientras tanto, la Oficina Anticorrupción ha abierto una investigación para determinar si existió una conducta indebida por parte del gobierno.