Ricardo Asmat entendió que las oportunidades no se esperan, se crean. Pasó de vender maquillaje por internet a fundar Crezco Latam, una startup educativa que empezó en pandemia y que hoy tiene presencia en 20 países. Ahora, junto a sus socios Fabio Peralta e Iván Ganoza, Asmat busca ampliar la expansión de la empresa y fortalecer su posicionamiento en toda Latinoamérica.
Ricardo Asmat
Ricardo, creció en el Alto Moche, Trujillo, guiado por el ejemplo y las palabras firmes de su madre, quien siempre le inculcó que en casa nunca faltaría la educación ni el alimento, pero que su futuro dependería del esfuerzo que pusiera en sus metas.
Esa enseñanza lo acompañó durante toda su formación. Estudió en colegios nacionales y, gracias a su buen desempeño, obtuvo una beca en un colegio particular. Más adelante ingresó a Ingeniería Industrial en la Universidad Nacional de Trujillo, y con el tiempo decidió estudiar una segunda carrera en una universidad privada, costeando sus estudios mientras trabajaba.
Sin embargo, la pérdida de su hermano marcó un punto de quiebre en su vida. Ese dolor lo impulsó a replantear su camino y a comprometerse con sus sueños. Fue entonces cuando escribió una lista de metas que se convertiría en la clave para empezar su camino como emprendedor.

Inicios como emprendedor
Ricardo empezó con su primer emprendimiento casi por casualidad. Después de llevar un curso de emprendimiento, en junio de 2017, decidió arriesgarse e importar su primer lote de productos de maquillaje.
La acogida fue tan buena que vendió todo rápidamente, reinvirtió sus ganancias, creó su propia marca y, tiempo después, la vendió a su socia, quien hoy cuenta con nueve locales. Con ese capital, financió su participación en el programa Work and Travel, una experiencia que transformó su visión sobre los negocios.
Al regresar de su viaje, en marzo de 2018, decidió seguir su propio camino. Poco después, empezó a trabajar en una cervecería, donde se encargó de la logística y administración. Su ingenio lo llevó a desarrollar un sistema en Excel con macros para optimizar los procesos, aunque pronto comprendió que necesitaba una herramienta más potente.
Fue entonces cuando se asoció con un amigo del colegio, Fabio Peralta, experto en sistemas, para crear una solución tecnológica propia. De esa alianza nació su segundo gran proyecto. Un software de gestión hecho a la medida del negocio. El éxito fue tan grande que decidió dejar la cervecería para dedicarse por completo a este nuevo rumbo.
Así, en 2019 fundó Targox Perú, una empresa dedicada al desarrollo de software y aplicaciones móviles.
Historia de Crezco Latam: Inicios
Durante la pandemia, cuando todo se detuvo, nació una idea que cambiaría la forma en que muchas personas entendían sus finanzas. Ricardo, inspirado por los libros que leía en el encierro, comenzó a compartir en TikTok consejos sobre finanzas, emprendimiento y desarrollo personal.
Junto a su equipo de Targox Perú, decidió aplicar el modelo de aquellas startups que ofrecían contenido gratuito en redes y luego cursos de pago. Al analizar las búsquedas más comunes, descubrieron que las finanzas personales eran la mayor necesidad.
Así, en enero de 2022 lanzaron su primer curso gratuito, logrando más de 300 inscritos en menos de una semana, sin invertir en publicidad. De esa experiencia nació Crezco Latam, una plataforma educativa que busca empoderar financieramente a las personas en toda Latinoamérica.
El éxito llegó rápido, ya que en una sola mañana duplicaron los ingresos que antes habían conseguido en seis meses con un software de transporte de carga pesada.
Motivados por esos resultados, el equipo decidió ir más allá y crear una plataforma tecnológica enfocada en educación financiera. Combinando su experiencia en desarrollo de software con la misión de transformar la relación de los latinoamericanos con el dinero.

Crecimiento
Crezco Latam, a la fecha, ya suma más de 9,400 alumnos que han aprendido a salir de deudas, negociar mejores tasas y moverse con seguridad en el sistema financiero.
Crezco Latam combina clases grabadas, producidas por su propio equipo audiovisual, sesiones en vivo y soporte constante. Al principio ofrecían cinco clases mensuales; hoy son quince, lo que permite a los estudiantes elegir los temas que más les interesan e interactuar con los mentores.
Los contenidos abarcan desde finanzas personales e inversiones inmobiliarias hasta temas más avanzados como factoring o Bolsa de Valores, con la participación de expertos.
Su acompañamiento personalizado es una de sus mayores fortalezas. Cada estudiante recibe seis meses de seguimiento con atención directa por WhatsApp, donde el equipo responde dudas y ofrece orientación en tiempo real. Este enfoque cercano fue reconocido por Startup Perú, que los seleccionó y otorgó un fondo de capital semilla para impulsar su crecimiento.
Escuchando a su comunidad, en 2023 se unieron a un socio más y lanzaron el primer Fin & Fun Fest, el primer festival de educación financiera que reunió a 200 personas. Un año después, la asistencia creció a 1,000 y este 2025 lograron reunir a más de 1,800 participantes.

Planes de expansión
La startup se prepara para levantar su primera ronda de inversión semilla con el objetivo de acelerar su expansión internacional. Para ello, mantiene conversaciones con fondos de venture capital e inversionistas ángeles que buscan llevar educación financiera a miles de personas en América Latina.
Actualmente está presente en 20 países, con estudiantes en lugares como Colombia y Chile. Su estrategia se basa en adaptar su propuesta en cada contexto local.
Tras participar en el Perú Venture Capital Conference, la empresa definió tres mercados clave para su expansión. México encabeza la lista, ya que ha postulado a un concurso del Tecnológico de Monterrey y encontró gran afinidad con su público. Le siguen Chile, con un ecosistema innovador y programas como Startup Chile, y Bolivia, uno de los primeros países donde se internacionalizó y donde los estudiantes muestran alta conexión con sus contenidos.
La compañía también busca crear una red de aliados estratégicos junto a creadores de contenido e influencers financieros. Asimismo, su fundador ya colabora con diversas marcas ofreciendo charlas y campañas que promueven las finanzas personales como herramienta de cambio.
Su siguiente paso apunta al sector fintech. Actualmente negocia con tres bancos el desarrollo de soluciones que complementen su propuesta educativa.
Contactos
Web: Crezco
Instagram: @crezcolatam
TikTok: @ricardoasmatmarines