Yape, la billetera digital del Grupo Credicorp, se ha convertido en una de las herramientas más potentes de inclusión financiera en el Perú. Solo en 2024, más de 541 mil personas accedieron a su primer crédito gracias a esta aplicación, lo que marcó también su ingreso al sistema financiero formal.
Según el Reporte de Sostenibilidad 2024 presentado por Credicorp, entre 2020 y 2024, el grupo financiero logró incluir a 5.7 millones de peruanos al sistema bancario. Este avance fue impulsado principalmente por Yape y el Banco de Crédito del Perú (BCP), que facilitaron la apertura de cuentas y el acceso a servicios financieros. Del total de personas bancarizadas, el 50 % fueron mujeres.
“A través del Índice de Inclusión Financiera de Credicorp monitoreamos los avances en esta materia. Por ejemplo, identificamos que el 28 % de la población peruana mayor de edad se encuentra en el nivel avanzado de inclusión financiera, casi el doble de lo que era en el 2021, cuando tan solo el 15 % estaba en ese nivel. Esto significa que casi un tercio de los peruanos usa de manera eficiente y frecuente las herramientas financieras. Sin embargo, aún queda mucho camino por recorrer” señaló Darice Gubbins, líder de Sostenibilidad de Credicorp.
Por su parte, Mibanco bancarizó a más de 58 mil personas en 2024, de las cuales el 62 % fueron mujeres. Asimismo, avanzando hacia sus esfuerzos por democratizar el acceso a los seguros, Pacífico emitió en el último año más de 3.6 millones de pólizas de seguros inclusivos, llamados así por ser productos con una prima más accesible de entre S/ 1 y S/ 30, que han logrado proteger a más de 2.4 millones de personas.
Compromiso con la educación financiera
Durante 2024, los programas de cambio de comportamiento del BCP lograron que más de 345 mil clientes mejoraran sus comportamientos financieros al salir del sobreendeudamiento, regularizar sus pagos en moras y superar sobregiros en sus tarjetas de crédito. Además, Yape capacitó en finanzas personales y gestión de pequeños negocios a más de 165 mil personas.
“Nuestros programas de educación financiera buscan que las personas, los negocios y la sociedad en general, adopten comportamientos financieros cada vez más saludables, que contribuyan a su bienestar financiero en el largo plazo. De esta manera, generamos un impacto positivo y duradero” destacó Darice Gubbins, líder de Sostenibilidad de Credicorp.
Por otro lado, Comunidad Segura de Pacífico alcanzó a 88 mil personas y fortaleció su cultura de prevención de riesgos, logrando que el 93 % de los participantes identificara las zonas seguras de sus viviendas en caso de emergencia. Además, con el programa Invirtiendo Futuros de Credicorp Capital, voluntarios corporativos brindaron mentorías financieras especializadas a empresas con alto impacto social.
Impulso a las finanzas sostenibles
En el 2024, Credicorp desembolsó más de US$ 1,500 millones en préstamos sostenibles a través del BCP, promoviendo prácticas empresariales responsables con el medio ambiente y la sociedad. Asimismo, el banco otorgó su primer Sustainability Linked Loan (préstamo vinculado a la sostenibilidad) por US$100 millones a una compañía minera, para financiar el desarrollo de sus operaciones en el país, y cuyos indicadores incluyen la administración eficiente del agua y otros temas sociales.
El grupo amplió la medición de la huella de carbono a sus portafolios priorizados, como la banca mayorista del BCP y la cartera de inversiones de Prima AFP y Pacífico Seguros. Además, publicó su segundo reporte Task Force on Climate-related Financial Disclosures (TCFD).
En él, presentó los avances en diversos frentes de gestión climática, incluyendo los resultados de la medición de su propia huella de carbono, que evidenció una reducción del 23% en las emisiones netas en comparación con el año base 2022, en línea con su compromiso de ser carbono neutral en sus operaciones al 2032.
Integración continua en la estrategia
El holding busca continuamente integrar y alinear su estrategia de sostenibilidad a la estrategia corporativa. Es así como, en 2024, tras crear la posición de Chief Strategy Officer (CSO), la Oficina de Sostenibilidad pasó a estar bajo su responsabilidad, demostrando el alto nivel de integración con la estrategia del grupo.
“Nuestra estrategia de sostenibilidad está respaldada por un sólido gobierno corporativo, que integra esta visión en la toma de decisiones de la alta dirección. De hecho, en el modelo de compensaciones del segmento ejecutivo, tenemos indicadores específicos vinculados a la sostenibilidad” comentó Darice Gubbins, Líder de Sostenibilidad de Credicorp.