El Supremo Tribunal Federal declaró inválidas las pruebas del caso Odebrecht usadas contra la ex primera dama peruana, que permanece asilada en Brasil.
Fallo que invalida las pruebas del caso Odebrecht
La Corte Suprema de Brasil anuló las pruebas obtenidas contra Nadine Heredia, ex primera dama del Perú, dentro del proceso penal por el caso Odebrecht, generando un nuevo revés judicial para la justicia peruana.
La decisión fue firmada por el magistrado José Antonio Dias Toffoli, integrante del Supremo Tribunal Federal (STF), quien también prohibió el uso de dichas pruebas en procesos de cooperación internacional, especialmente en actuaciones con las autoridades peruanas.
El magistrado Dias Toffoli señaló que las evidencias provenientes de los sistemas informáticos Drousys y My Web Day, base de las acusaciones en el caso Odebrecht, ya habían sido declaradas inválidas por el propio STF debido a la falta de garantías sobre su autenticidad y cadena de custodia. En su fallo, calificó estas pruebas como “imprestables”, es decir, inutilizables en tribunales.
La medida impide que se remitan los archivos cuestionados en el marco de la cooperación judicial. Con esto, se bloquean posibles procesos de extradición, solicitudes de arresto o cualquier otra restricción sobre Heredia mientras permanezca en Brasil.
Solicitud para frenar la extradición
La defensa de Heredia también presentó una solicitud ante el STF para frenar cualquier trámite de extradición o traslado de condena, argumentando que “cualquier cooperación judicial con Perú equivaldría a cooperar con la continuación de un proceso penal basado en pruebas ilícitas”.
Según el portal G1, la petición aún no tiene juez ponente asignado y espera su distribución dentro del tribunal. Además, la defensa busca invalidar los testimonios de exdirectivos de Odebrecht utilizados por la justicia peruana en procesos relacionados.
Motivo del asilo diplomático en Brasil
Nadine Heredia, esposa del expresidente Ollanta Humala, fue condenada en Perú a 15 años de prisión por presunto lavado de dinero, a raíz de los aportes ilícitos de Odebrecht a las campañas electorales de 2006 y 2011. Sin embargo, reside en Brasil desde abril de 2025, tras recibir asilo diplomático otorgado por el gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva.
Su traslado a Brasilia se realizó en un avión de la Fuerza Aérea Brasileña, luego de que las autoridades peruanas emitieran una orden judicial de captura. Con la decisión del STF, el Ministerio de Justicia de Brasil queda instruido a abstenerse de cualquier cooperación judicial que involucre los elementos informáticos anulados.
Salud y protección judicial
El abogado brasileño de Heredia, Marco Aurélio de Carvalho, informó que su defendida enfrenta complicaciones de salud derivadas de un diagnóstico de cáncer, situación que fue incluida en su defensa ante el STF. Recordó que en el pasado se le impidió viajar para recibir tratamiento médico fuera del Perú, hecho que refuerza su solicitud de permanecer bajo protección en territorio brasileño.
El fallo a favor de Nadine Heredia representa un nuevo golpe a las investigaciones transnacionales sobre corrupción en Latinoamérica y reduce las opciones legales de Perú para lograr su extradición.