La Corte Superior de Justicia de Lima ordenó a Sunat devolver S/ 347 millones a Telefónica del Perú , debido a un litigio tributario que se arrastraba desde el año 2000. El monto devuelto incluirá intereses legales generados hasta la fecha del reembolso.
Ejecutan garantías sin sustento
La sentencia ordena a la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) devolver S/ 347,550.070 millones a la empresa, tras anular la ejecución de una carta fianza.
El conflicto tuvo su origen en una presunta deuda de Impuesto a la Renta del ejercicio fiscal del año 2000. En primera instancia, el Vigésimo Segundo Juzgado Especializado en lo Contencioso Administrativo determinó que Telefónica debía S/ 657.7 millones, lo que llevó a la ejecución de cuatro cartas fianzas emitidas por el Banco BBVA, sumando S/ 394.6 millones.
Sin embargo, de las cuatro garantías ejecutadas, tres fueron devueltas, mientras que la restante, por S/ 359.06 millones, fue utilizada para pagar la supuesta deuda. Telefónica del Perú apeló la decisión, argumentando que la Sunat había reconocido previamente un saldo a su favor superior al monto reclamado.
«No correspondía la ejecución de la carta fianza cuando existía un saldo a nuestro favor que superaba la cantidad retenida», sostuvo Telefónica en su recurso de apelación.
Fallo a favor de Telefónica: fundamentos clave
La Séptima Sala Especializada en lo Contencioso Administrativo revisó el fallo y determinó que la primera instancia no justificó adecuadamente su decisión. Según la sentencia:
- No existía una deuda exigible por parte de Telefónica del Perú.
- La Sunat había reconocido previamente un saldo a favor de la empresa, superior a la presunta deuda.
- El juzgado de primera instancia basó su decisión solo en informes de la Sunat, sin considerar las resoluciones previas que exoneraban a Telefónica.
- Se vulneró el Código Tributario, ya que las cartas fianzas solo pueden ejecutarse para obligaciones exigibles, lo que no aplicaba en este caso.
Ante esto, la Sala determinó que la ejecución de la carta fianza fue injustificada y ordenó la devolución del dinero retenido más los intereses generados.
¿Sunat apelará ante la Corte Suprema?
A pesar del fallo, Sunat aún tiene la opción de presentar un recurso de casación ante la Corte Suprema. Hasta el momento, no se ha confirmado si ejercerá esta acción legal ni si Telefónica del Perú tomará medidas adicionales en el proceso.
Este fallo sienta un precedente importante en materia tributaria, especialmente en la ejecución de garantías y el respeto a los saldos a favor de los contribuyentes. La resolución podría impactar en futuras disputas entre empresas y la administración tributaria en el país.